Comunidades afro advierten que se sienten secuestrados ante la presencia de grupos armados en Risaralda
El tránsito constante de hombres del ELN y el Clan del Golfo en límites con el Chocó amenaza a esta población.

Presencia de hombres del Eln y el Clan del Golfo amenazan a las comunidades afro en Risaralda
Foto: Rcn radio
Muy preocupadas se encuentran las comunidades afro de los departamentos de Risaralda y Chocó por la presencia de grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo, los cuales han incursionado en este sector poblacional, obligando a vivir un confinamiento casi que permanente a sus habitantes, o generando desplazamientos hacia municipios como Pereira.
Le puede interesar: Ordenan publicar declaraciones de renta de altos funcionarios del Gobierno
De acuerdo con Iván Alberto Vergara Sinisterra, vicepresidente y coordinador en el Eje Cafetero del Movimiento Nacional Cimarrón, el ELN y el Clan del Golfo tienen secuestrado al Departamento del Chocó y se han extendido a Risaralda.
“Las comunidades afro de Risaralda que confluyen con las del departamento del Chocó se sienten amenazadas y literalmente secuestradas en sus propios territorios por la presencia de los actores armados como el ELN y el Clan del Golfo; donde se han presentado casos de familias desplazadas por el temor generado por estos hombres armados, problemáticas de seguridad que se presentan regularmente en el vecino departamento del chocó pero que se ha trasladado a Risaralda; la zozobra y la preocupación en la Población afrodescendiente y de las comunidades indígenas en el occidente del departamento es permanente pues estos grupos están operando en la zona cada vez con mayor fuerza”, advirtió Iván Alberto Vergara Sinisterra, vicepresidente y coordinador en el Eje Cafetero del Movimiento Nacional Cimarrón.
Lea también: Revelan chats con planes para atentar contra el director de la Policía
Señaló el líder afro que la condición de pobreza por la que atraviesa esta comunidad, sumado a la presencia de los actores armados, complica aún más la situación que viven en sus territorios, donde hace falta la presencia de políticas públicas del Estado es el territorio es evidente.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp