Comunidades indígenas y afro levantaron bloqueos en la vía Panamericana, entre Risaralda y Chocó
Se conoció que la Gobernación de Risaralda medió en el levantamiento de la protesta.

Levantan paro de la vía Panamericana en Risaralda.
Foto: RCN Radio
Después de cuatro días de bloqueos en la vía Panamericana, que conecta a los departamentos de Risaralda y Chocó, las comunidades indígenas del resguardo Gitó Dokabú y el Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de Pueblo Rico, llegaron a un acuerdo para levantar la protesta.
Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, indicó que la mayoría de las peticiones de las comunidades fueron para el Gobierno Nacional, por lo cual se asumió el compromiso de gestionar una reunión en Bogotá donde se traten todos los temas consignados en varios pliegos.
Lea además: Risaralda refuerza seguridad para frenar acciones del Clan del Golfo
“Se les atendió las inquietudes que tenían con nosotros y se les consiguió una cita para mañana con el gobernador en horas de la mañana y una representante de la Defensoría del Pueblo. Además, se les va a facilitar las citas en el Gobierno Nacional con la Agencia de Tierras, con el Ministerio que ellos necesiten y ya las comunidades volvieron a sus territorios”, señaló el secretario de Gobierno.
Por su parte Víctor Miguel Ángel, representante legal de las comunidades negras de Pueblo Rico, explicó que regresaron a sus casas y estarán atentos a la reunión, sin embargo, si en este espacio no hay soluciones a la vista, volverán a las vías de hecho.
“Se tomó la decisión, por parte de los líderes, de levantar parcialmente el bloqueo hasta ver qué pasa mañana con una cita en la gobernación de unos delegados y unas entidades, que por temas logísticos no podían desplazarse hasta el lugar de la minga o del bloqueo”, señaló el líder.
Le puede interesar: Denuncian que Gobierno eliminó controles para evitar endeudamiento del país
Las peticiones al Gobierno Nacional están relacionadas con adjudicación de tierras, puentes peatonales, la terminación y reparación de acueductos, además de la construcción de varias escuelas y sedes educativas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp