Con 250 en el ICFES: ¿Qué carreras puede estudiar?
Si usted sacó 250 puntos en el examen de Estado, aquí le contamos algunas de las opciones que tiene para acceder a la educación superior.

Las pruebas PISA 0025 se desarrollarán del 21 de abril al 31 de mayo.
Foto: ICFES
Según informó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), un total de 640 mil estudiantes presentaron las pruebas Saber 11 del calendario escolar A, las cuales son obligatorias para poderse graduar del bachillerato.
Los resultados de estas pruebas resultan importantes para muchos estudiantes, especialmente para quienes aspiran a acceder a la educación superior, pues allí podrán conocer la puntuación general obtenida y los niveles alcanzados en cada una de las áreas de estudio.
De interés:Prueba del ICFES: ¿Cuánto puntaje se necesita para una beca?
En Colombia, algunas instituciones y programas educativos establecen un puntaje mínimo de la prueba Saber 11 como requisito de ingreso. Por tal motivo, si usted sacó 250 puntos en el examen de Estado, aquí le contamos algunas de las opciones que tiene para acceder a la educación superior.
¿Qué puedo estudiar con 250 en el ICFES?
En Colombia, varias universidades han adoptado criterios adicionales en sus procesos de admisión, ofreciendo opciones viables para estudiantes que no obtuvieron un puntaje elevado en las pruebas del Icfes. Estas instituciones consideran otros aspectos, como exámenes propios o convenios.
En la Universidad Nacional de Colombia, los aspirantes deben pagar los derechos de inscripción y presentar un examen de admisión específico para la carrera de su elección. Este examen tiene un puntaje mínimo requerido para ser aceptado, ya que los cupos disponibles son limitados, lo que obliga a los estudiantes a prepararse de manera rigurosa para asegurar su ingreso.
La Universidad de Antioquia también realiza un examen de admisión propio, que se divide en dos secciones: razonamiento lógico y competencias de lectura. Para postularse, los estudiantes deben contar con un título de bachiller y no haber tenido un historial académico negativo en programas de pregrado previos en la misma institución. La Universidad de Cartagena, a través de un convenio con la Universidad de Antioquia, permite a sus estudiantes presentar el mismo examen en ambas universidades, facilitando así el proceso de selección para los aspirantes.
Lea también: Pruebas Saber 11, ¿cuándo se conocerán los resultados?
En Bogotá, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ofrece 46 programas de pregrado, algunos de los cuales requieren un puntaje mínimo en el examen del Icfes para postularse. Sin embargo, existen varios programas en los que no se exige este requisito, permitiendo un acceso más amplio a los estudiantes. Los programas que no requieren un puntaje mínimo de Icfes son:
- Administración ambiental
- Administración deportiva
- Archivística y Gestión de la Información Digital
- Comunicación Social y Periodismo
- Ingeniería Civil (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería en Control y Automatización (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Sanitaria
- Tecnología en Electrónica Industrial (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Levantamientos Topográficos
- Tecnología en Sistematización de Datos (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería de Producción (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Eléctrica (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería en Telecomunicaciones (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Topográfica
- Tecnología en Construcciones Civiles (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos
- Tecnología en Mecánica Industrial (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería en Telemática (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Mecánica (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Electricidad de Media y Baja Tensión (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Gestión de la Producción Industrial (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Saneamiento Ambiental
Por último, es importante mencionar que algunas universidades no evalúan los resultados globales del Icfes, sino que ponen énfasis en los puntajes específicos de las áreas relacionadas con la carrera elegida. Por ejemplo, si un estudiante desea ingresar a un programa de ingeniería, el puntaje en matemáticas de la Prueba Saber 11 tendrá un peso significativo en la admisión. Universidades como la Universidad de Caldas, la Universidad del Tolima, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se destacan por este enfoque en su proceso de selección.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp