Con incentivos no salariales se mejoraría el desempeño laboral
La implementación de programas de incentivos puede aumentar la productividad de los trabajadores en un 44%.
Por:
Diana Cabrera
¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia?
Foto: Collage
Los incentivos no salariales representan una estrategia efectiva que algunos empleadores estarían utilizando para mejorar el desempeño, fortalecer la cultura organizacional y asegurar la lealtad del talento a nivel laboral.
Así lo evidenció un estudio realizado por Edenred, tras la implementación de programas de incentivos puede aumentar la productividad de los empleados en un 44% y mejorar la retención de talento en un 60%.
“Las empresas que implementan incentivos bien estructurados pueden experimentar un crecimiento en sus ganancias de entre un 25% y un 85%, ya que los empleados motivados tienden a desempeñarse mejor y alinearse con los objetivos estratégicos de la compañía”, indicó Juan Manuel Falla, Manager de Penta Marketing en Colombia.
Le puede interesar: Shakira sí está hospitalizada: "No me encuentro en condiciones de presentar un concierto esta noche"
Subrayó que estas cifras evidencian el impacto positivo que tienen los beneficios flexibles sobre la estabilidad laboral y la eficiencia operativa.
“Además, el 77% de los empleados afirma que se sentiría más comprometido si su trabajo fuera reconocido de manera constante. Para las empresas, esta mejora en la retención y el compromiso de los empleados se traduce en beneficios financieros tangibles”, sostuvo.
La evaluación definió que entre los incentivos más valorados por los empleados se encuentran los beneficios flexibles como experiencias, tarjetas de regalos y viajes, ya que evitan las limitaciones de los incentivos tradicionales.
“Este tipo de beneficios refuerzan el sentido de reconocimiento y contribuyen a mejorar la satisfacción laboral, impactando directamente en el desempeño de los equipos. Es fundamental que estos programas no solo se enfoquen en la entrega de beneficios, sino que también cuenten con mecanismos de seguimiento y medición de impacto. Implementar plataformas tecnológicas que permitan monitorear el desempeño de los colaboradores, la frecuencia de redención y el cumplimiento de objetivos”, explicó.
Recalcó que a través de este análisis, las empresas pueden evaluar la efectividad de la estrategia, optimizar la asignación de recursos y ajustar los incentivos según las preferencias y necesidades de su equipo.
“Sin un seguimiento adecuado, las empresas corren el riesgo de invertir en incentivos que no generan el impacto esperado. Las industrias de la banca, el consumo masivo y la farmacéutica, que han sido las más activas en la implementación de programas de incentivos, presentan crecimientos anuales significativos que reflejan su dinamismo en el mercado”, señaló.
Le puede interesar:El Chocó, ¿al borde de un nuevo Catatumbo? Alarma por desplazamientos masivos nunca antes vistos
Apuntó que "la industria farmacéutica en Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido, con tasas de hasta el 7,6% anual en producción y comercialización de medicamentos, mientras que el sector bancario ha registrado un incremento del 3,1% en su cartera de crédito”.
Aseguró que aunque no hay cifras exactas sobre el crecimiento del consumo masivo, su constante evolución y demanda lo posicionan como un sector clave en la economía.
“Estas industrias han identificado que los incentivos no monetarios son una herramienta estratégica para mejorar la productividad y retener talento, alineando el desempeño de sus colaboradores con sus objetivos de expansión y rentabilidad” añadió Falla.
Subrayó que en un entorno donde cada vez es más complejo encontrar mano de obra calificada, se vuelve esencial apostarle a la retención del talento y brindar incentivos que sean competitivos y realmente sumen valor al empleado.
“Las empresas que implementan programas de incentivos efectivos, no solo logran aumentar su productividad y mejorar la retención de empleados, sino que también fortalecen su cultura organizacional y optimizan sus resultados financieros”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp