Con un cargador solar; influenciador busca aportar al medio ambiente
Faber Burgos fomentó innovación y aprendizaje con su cargador solar casero, promoviendo conocimiento accesible y sostenible.
Por:
Guillermo Rodríguez
Faber Burgos, creador de contenido, divulgador científico y conferencista
Foto: Cortesía: Faber Burgos
En entrevista en RCN Radio, el creador de contenido educativo, divulgador científico y conferencista Faber Burgos y junto con su equipo, Daniel Burgos Sarmiento, técnico en línea de aviones y helicópteros, José Palencia, ingeniero electrónico, Sonia Marcela López, ingeniera química y el diseñador industrial Julio Esteban Burgos, compartieron los detalles de su reciente proyecto: un cargador solar casero.
Este dispositivo, diseñado con materiales accesibles y una estructura sencilla, refleja su compromiso por incentivar la creatividad y la innovación en la sociedad colombiana.
El origen de la iniciativa
Según Burgos, la idea de crear un cargador solar surgió de su interés por cuidar el medio ambiente y aprovechar fuentes de energía renovables. “Nuestros seguidores en redes sociales son muy interactivos y ellos proponen muchas de las ideas que desarrollamos. Así nació este proyecto, con el objetivo de ofrecer una solución en casos de emergencia, donde la energía eléctrica sea limitada”, explicó.
El cargador, aunque no diseñado para cargas rápidas, es práctico en situaciones extremas. “No es un dispositivo que cargue tu celular en tres segundos, pero sí es útil cuando más lo necesitas”, añadió.
Lea también: Manuel Medrano cerrará su gira mundial en el Movistar Arena de Bogotá
Construcción del cargador solar
El cargador solar está compuesto por seis paneles solares, una batería recargable de litio, un diodo 1N40-04, un módulo MT-3608 para regular el voltaje, un puerto USB y un módulo cargador de baterías de litio 4056, el cual ayuda a cargar las baterías con los paneles.
“Es un circuito muy sencillo que cualquier persona puede armar en casa con materiales económicos y fáciles de conseguir, especialmente en zonas como la Avenida 24, en el centro de Bogotá”, comentó Burgos sobre su construcción.
Faber Burgos y el cargador solar, 2024
Cortesía: Faber Burgos
El proyecto no solo busca resolver problemas prácticos, sino también motivar a las personas a aprender y crear. “Queremos que la gente se anime a construir cosas con sus propias manos. Es un ejercicio pedagógico que fomenta la cultura del conocimiento en nuestra sociedad”, destacó.
Costo y acceso
Aunque fabricar un cargador solar casero puede costar entre 70.000 y 100.000 pesos colombianos, Burgos subrayó que su enfoque no es competir con cargadores industriales más baratos, sino promover la experimentación y el aprendizaje.
“Es una excelente opción para proyectos escolares, iniciativas personales o simplemente para explorar el mundo de la electrónica”, mencionó.
Lea también: Salud Mental en Colombia: Los gimnasios de bienestar, una alternativa vital
Mensaje
Faber Burgos, quien se describe como un aficionado a la ciencia y al aprendizaje práctico, instó a los jóvenes a apostar por la educación en ciencias, tecnología, artes y humanidades.
“Necesitamos una sociedad de científicos, ingenieros y artistas que enfrenten problemas como el cambio climático, la crisis energética y la crisis alimentaria. La clave es aprender, sin importar el camino: un curso, un pregrado o un doctorado. Lo importante es no dejar pasar las oportunidades de crecer”, concluyó.
Con proyectos como este, Burgos demuestra que la innovación y la pedagogía pueden ir de la mano, inspirando a nuevas generaciones a explorar y resolver los desafíos del mundo moderno.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp