Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Condonación y renovación de créditos beneficiaría a 10.000 jóvenes afrodescendientes en Colombia

El Fondo Especial de Créditos Educativos para Comunidades Negras brinda apoyo financiero para matrícula y sostenimiento.

Por:

Alejandra Rubio
Compartir:
Estudiantes de bachillerato

Estudiantes de bachillerato se preparan para presentar las pruebas de Estado.

Foto: ICFES

Una nueva medida lanzada por el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, en alianza con el Icetex, permitirá a más de 10.000 personas de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras acceder a beneficios excepcionales en sus créditos educativos.

Esta iniciativa contempla tanto la condonación de obligaciones como la reactivación de apoyos suspendidos, buscando promover la permanencia y finalización de estudios superiores en esta población históricamente excluida.

Le puede interesar: Reforma laboral: Esto pagarían a quienes trabajen los domingos y festivos a partir de julio

Los principales favorecidos serán quienes hayan terminado su carrera pero no lograron condonar a tiempo su deuda, así como aquellos que abandonaron sus estudios por más de tres semestres. Desde el 16 de junio y hasta el 16 de diciembre de 2025, los interesados podrán presentar sus solicitudes a través de la plataforma oficial del Icetex.

El Fondo Especial de Créditos Educativos para Comunidades Negras, operado por Icetex, brinda apoyo financiero para matrícula, sostenimiento y gastos relacionados con el trabajo de grado, con una cobertura de hasta tres salarios mínimos mensuales por semestre.

Para acceder a estos recursos, los aspirantes deben ser colombianos, estar cursando o haber sido admitidos en programas de educación superior avalados oficialmente y demostrar pertenencia étnica, dificultades económicas y compromiso con el desarrollo de su comunidad.

Además, deben garantizar que no cuentan con otros beneficios similares por parte de Icetex y tener un correo electrónico personal.

Más noticias: ¿Qué pasará con las personas que ya eligieron una ACCAI?

Es importante recalcar que este proceso no tiene ningún costo y no requiere intermediarios. Los interesados deben consultar cuidadosamente la convocatoria, los documentos anexos y el reglamento operativo, los cuales contienen toda la información necesaria sobre requisitos, condiciones y pasos a seguir.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional aseguró que busca cerrar brechas en el acceso a la educación superior, promoviendo la equidad y la inclusión social de miles de jóvenes afrocolombianos en todo el país.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Icetexcondonación de deudasGobierno Nacionalcomunidades negras
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News