Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Congresista propone participación de gremios privados en producción de medicamentos

El anuncio fue emitido en medio de un evento nacional, realizado en Cartagena.

Por:

Diana María Ballestas Ortega
Compartir:
Segundo día del evento nacional

Segundo día del evento nacional

Foto: Créditos: Cuenta X ANDI

En medio de la versión número 31 del Foro de Salud, organizado por la Asociación Nacional  de Empresarios de Colombia, se llevó a cabo un panel denominado 'Hablan los congresistas, la salud de cara a las elecciones'.

El espacio, que tuvo lugar en la ciudad de Cartagena fue el sitio donde Eduardo Sarmiento, congresista colombiano, ha entregado la propuesta de contemplar la integración de sectores privados en la producción de medicamentos. 

Sarmiento, inició explicando su propuesta destacando su postura en la que indica que en estos momentos la situación del país necesitaría soluciones claras y concretas.

Lea más: Petro convocará al Congreso a extras y pide apoyo a reformas

“Ahora, pongámonos de acuerdo sobre cómo solucionamos de fondo”, pronunció, posterior a esto, agregó que el sistema de salud actual podría contemplar la integración de la producción e investigación en medicamentos por parte del sector privado en Colombia: 

“Acá lo que se ha hablado es que claro, hay que generar la posibilidad de que el Estado tenga la producción de de medicamentos, pero el sector privado también. También puede, también hay cómo, y generemos acuerdo sobre cómo el sector privado puede también participar de la investigación y producción de medicamentos, por ejemplo, para poder depender del mercado internacional como estamos dependiendo en buena medida. Entonces, digamos que hay varios lugares de acción y de posibilidades de acuerdo que yo creo que nos hemos negado a ver”, mencionó. 

Lea además: CIDH pide explicaciones al Estado colombiano por atentado contra Miguel Uribe Turbay

El congresista, continuó indicando que en estos momentos, la situación del país amerita no enfocarse en las discusiones. "Nos cerramos a discutir y piense que después en la en la comisión cuarta terminó mostrándose que que se podía discutir indiscutiblemente los resultados, siento algunas pérdidas, pero también siento algunas ganancias ahí en esa en esa reforma", sostuvo. 

Críticas

En el espacio, nombrado 'Hablan los congresistas, la salud de cara a las elecciones', también estuvieron presentes Paloma Valencia y Andrés Forero, quienes igualmente expresaron su postura frente a la situación de salud en Colombia. 

"Tristemente el gobierno ha privilegiado sus posturas ideológicas por encima de bienestar de los pacientes. En ese sentido, el gobierno ha desperdiciado esa oportunidad, y hoy por hoy, el proyecto que tiene la Comisión Séptima, pues es un proyecto que no resuelve los problemas de salud que tiene nuestro país, sino que los agrava y crea otros nuevos", indicó la senadora Paloma Valencia, integrante del Centro Democrático. 

Léase también: Capturan a cuarta persona vinculada al atentado contra Miguel Uribe

El evento concluyó con el acuerdo de todas las partes en una misma idea, la necesidad de establecer mesas de diálogos sobre las problemáticas de este sector en Colombia. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Congreso ColombiaProducción de medicamentosPaloma ValenciaSistema de salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News