Conmoción interior: advierten que impuesto a exportaciones de petróleo sería inconstitucional
Piden revertir el recorte de 735.000 millones al Ministerio de Defensa en medio de esta crisis.
Por:
Daniel Jerez
Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
En el Congreso de la República pronto comenzará la revisión de los decretos que expedirá el Gobierno Nacional en el marco de la declaratoria de la conmoción interior en la zona del Catatumbo.
Aunque aún no se conocen las normas, los ministros han dicho que se expedirán algunos impuestos que se aplicarán en la región, entre ellos, un gravamen adicional para el sector de hidrocarburos.
Le puede interesar: Alistan debate en el Congreso contra la recién posesionada canciller Laura Sarabia
La representante y vocera del Partido de la U, Saray Robayo, alertó que esto sería inconstitucional. “Insiste el Gobierno en revivir un tributo inconstitucional a las exportaciones de carbón y petróleo golpeando más al sector”, afirmó.
Asegura que se debería pensar en devolverle al sector defensa los recursos que se le quitaron en el más reciente recorte presupuestal. “En lugar de asfixiar la economía y seguir marchitando el sector minero-energético, replanteemos el usar los $735 mil millones que le recortó al Ministerio de Defensa y no seguir inventando tributos imposibles”, añadió.
“Si no se hubiera recortado el presupuesto de Defensa, no estaríamos en conmoción interior, ¿o es que necesita la conmoción interior para cubrir el déficit presupuestal?”, se preguntó la parlamentaria.
La dirigente afirmó que estarán vigilantes de que el Gobierno Nacional no pretenda cubrir los problemas fiscales con los nuevos impuestos que se crearán para la zona del Catatumbo.
“No vayan a pretender tapar el hueco fiscal con el recaudo por la conmoción interior. Mucho cuidado. Le exijo a los ministros que nos muestren los decretos y justifiquen los gastos de estos 90 días de conmoción interior”, aseguró.
Consulte aquí: Presidente del Congreso asegura que será el “jefe de la banda” para hundir las reformas del Gobierno
De igual forma, la representante Robayo aseguró que el Gobierno debió pensar en recortar más la burocracia. “Aunque el recorte de $12 billones al Presupuesto General de la Nación es necesario, debería enfocarse en eliminar la burocracia creada por este gobierno, no en reducir la inversión social, tan crucial para las regiones”, dijo.
Pidió que en este 2025 se ejecute el 100% del presupuesto de inversión, teniendo en cuenta que en el 2024 solo se ejecutó el 57%, además de recuperar el 6% de inversión extranjera directa que se perdió el año pasado por la inestabilidad del Gobierno.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp