Conozca si en su región lloverá: así estará el clima en las próximas horas en Colombia
Se espera que las precipitaciones continúen en distintas zonas de las regiones del país.
Por:
Flor Angie Baena
Lluvias en Colombia
Foto: AFP
El clima en Colombia ha sido variable, predominando la temporada de invierno. En varias regiones del país se han registrado emergencias debido al aumento del caudal en ríos por las intensas lluvias.
A menudo, es difícil prever si lloverá o no. Por ello, el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca ha informado sobre las condiciones climáticas para las próximas horas.
Condiciones del clima para las próximas horas
Se espera que las precipitaciones continúen en distintas zonas de las regiones Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia, así como en el suroccidente del Caribe. En contraste, el norte de la región Caribe y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina mantendrán un clima mayormente seco.
Las lluvias más intensas podrían presentarse en Bolívar, Córdoba, Antioquia, Chocó, Arauca, Vichada, Guainía, Meta, Vaupés, Guaviare, Caquetá y Putumayo. También se prevén precipitaciones en sectores de Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caldas, Tolima, Huila, Cundinamarca, Santander y Boyacá.
A lo largo del día, se han registrado lluvias de diversa intensidad, algunas acompañadas de tormentas eléctricas, en varias zonas de las regiones Pacífica, Andina, Amazonía y Orinoquía. Las precipitaciones más fuertes han afectado especialmente a Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Caquetá, Vichada, Guainía, Bolívar, Sucre, Magdalena y Amazonas.
Por otro lado, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en el norte del Caribe, el clima se ha mantenido mayormente seco, con nubosidad parcial.
Vea también: "Colombia lleva dos años sin concertación laboral": Bruce Mac Master presidente de la Andi
Hace unos días, el IDEAM se pronunció sobre la situación climática en Colombia. Según Ghisliane Echeverry, directora de la entidad, este fenómeno podría extenderse hasta mayo.
Echeverry explicó que esta situación podría deberse al fenómeno de La Niña:
"Estamos en una transición hacia la primera temporada de más lluvias del año, que históricamente comienza en marzo. Esto significa que el país seguirá bajo condiciones de precipitaciones intensas hasta mayo, especialmente en las regiones Andina, Caribe, Pacífica y el norte de la Amazonía".
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp