Consejo Gremial Nacional rechaza ataques del ELN en Norte de Santander y Chocó
El gremio advierte sobre la crisis humanitaria en el Catatumbo y pide mayor presencia del Estado para garantizar la seguridad.

Líderes.
Foto: RCN Radio.
El Consejo Gremial Nacional (CGN) expresó su rechazo a los recientes actos de violencia ocurridos en el área metropolitana de Cúcuta (Norte de Santander) y en el Chocó, atribuidos al ELN.
"Estos hechos atentaron contra la vida, la seguridad de los habitantes y la infraestructura pública de la región", señaló el CGN, calificándolos como "un claro intento de desestabilización y de violación sistemática de los derechos fundamentales de la población", sostuvo.
Lea también: Defensoría del Pueblo alerta sobre riesgos en elecciones atípicas en Putumayo
En su pronunciamiento, el Consejo también denunció la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde las comunidades llevan más de un mes confinadas debido a las acciones de este grupo armado. "El confinamiento, la restricción de movilidad y el desabastecimiento de alimentos, medicinas y servicios básicos son inaceptables", advirtió.
El CGN hizo un llamado urgente al Ministerio de Defensa y a las autoridades para que "se tomen las acciones necesarias para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional". Subrayó que "la presencia activa y decidida del Estado es crucial para que estos actos de violencia no queden impunes".
Finalmente, el Consejo reafirmó su respaldo a la Fuerza Pública y llamó a la unidad nacional para combatir el crimen organizado y el terrorismo. "La paz y la seguridad son derechos fundamentales de todos los colombianos", concluyó.
El país sigue sumido en una espiral de violencia con ataques a líderes sociales, desplazamientos y combates entre grupos armados.
En Tamalameque, Cesar, fueron liberadas las dos personas que acompañaban a la expersonera desaparecida, quien había alertado sobre amenazas antes de su desaparición. En Algeciras, Huila, fue asesinado a tiros Luis Delgadillo, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Barranquilla. Mientras tanto, en Dagua, Valle del Cauca, se investiga un atentado contra un líder indígena en medio de denuncias por amenazas constantes de grupos armados.
En Cali, las autoridades incautaron un arsenal destinado a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ y capturaron a dos presuntos integrantes de la red de apoyo urbano.
Lea también: La oposición le dio la bienvenida al designado MinDefensa: 'Recomponga lo que su antecesor nunca pudo hacer'
La situación en Catatumbo sigue siendo alarmante: enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc han dejado al menos 70 muertos, aunque se teme que la cifra real sea superior a 100. En Tibú, el Ejército neutralizó un campo minado, protegiendo a la población y a sus tropas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp