Contaminación del aire en Colombia: ninguna ciudad cumple los estándares de la OMS
Según las autoridades la contaminación es grave en ciudades como Bogotá, Medellín, Envigado y Bello.

Contaminación del aire en Bogotá aumenta por incendios regionales: alerta la Secretaria de Ambiente.
Foto: Secretaria de Ambiente de Bogotá
A pesar de una leve reducción en la concentración de material particulado fino (PM2.5), la calidad del aire en Colombia sigue representando un riesgo para la salud pública.
Según el reciente Informe Anual sobre la Calidad del Aire en el Mundo de IQAir, ninguna ciudad del país cumple con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En los primeros meses de 2024, ciudades como Bogotá, Medellín, Envigado y Bello registraron niveles alarmantes de contaminación. En marzo, estas concentraciones alcanzaron valores superiores a 30.0 µg/m³, lo que representa más de seis veces el límite recomendado por la OMS.
Le puede interesar: Rifirrafe entre Petro y Duque por consulta popular: "obedezca, aunque sea una vez, al pueblo"
Factores como la alta densidad vehicular, emisiones industriales, incendios forestales y condiciones meteorológicas adversas han intensificado la crisis.
Laura Caicedo, coordinadora de campañas de Greenpeace Colombia, advirtió sobre la gravedad de la situación, “respirar aire limpio no debería ser un privilegio. La contaminación atmosférica es una crisis silenciosa que afecta a miles de personas y requiere acciones inmediatas”. Agregó que los más afectados son niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes están expuestos a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El informe también resalta que Colombia ocupa el puesto 82 entre los 138 países analizados en términos de calidad del aire. A nivel regional, se ubica en la posición 11 en América Latina, donde Guatemala lidera la lista de los países con peor calidad del aire.
En cuanto a las ciudades capitales, Bogotá se encuentra en el puesto 73 de 121, reflejando la urgencia de tomar medidas para mejorar la situación ambiental.
Lea también: No deje el paraguas en la casa: Se prevén lluvias y granizo en Bogotá
Además de los factores internos, la contaminación en Colombia también se ve afectada por fenómenos externos como incendios forestales en países vecinos y emisiones de gases volcánicos. Estas condiciones agravan la concentración de material particulado, especialmente en épocas de clima seco.
Ante este panorama, expertos y organizaciones ambientales insisten en la necesidad de fortalecer el monitoreo de la calidad del aire y aplicar medidas más estrictas.
Entre las soluciones propuestas están la reducción progresiva de vehículos contaminantes, la inversión en transporte público sostenible, regulaciones más rigurosas para la industria y estrategias efectivas para prevenir incendios forestales.
Finalmente, indicaron que “la contaminación del aire no es solo un problema ambiental, sino una amenaza directa a la salud y la vida. Es urgente que Colombia adopte políticas más ambiciosas para garantizar un futuro en el que respirar no sea un peligro”, concluyó Caicedo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp