“Continuamos con las operaciones militares en el país pero falta la presencia institucional”: Comandante de las FF.MM.
Las FF.MM. reiteran la importancia de la presencia del Estado para garantizar la seguridad de las zonas afectadas.

se mantendrá la colaboración bilateral, especialmente con los países con los que Colombia comparte fronteras
Foto: Fuerzas Militares
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, indicó que este jueves se registraron seis combates con el ELNpara la recuperación del Catatumbo, la cual cumple un mes tras la ola de violencia perpetrada por el ELN.
En cuanto a la operación del Catatumbo, las FF.MM. señalan que la recuperación del territorio se han desarrollado acciones por fases, la cual se ha mantenido para estabilizar el área de más de 11 mil kilómetros cuadrados.
Añadió que no se debe desmeritar el trabajo de ningún militar y que es importante la presencia del estado para la transformación de los territorios.
Más noticias: Más de 400 indígenas llevan 45 días confinados por amenazas del ELN en Pueblo Rico, Risaralda
“No hay desconexión entre el Gobierno y las FF.MM., estamos trabajando por las mejores condiciones de los territorios. Hay tres requisitos para la recuperación del territorio: la seguridad, dignidad con la presencia del Estado, en el que debe brindar la salud, educación, desarrollo y cambiar las economías ilícitas a lícitas; y la voluntad”, indicó.
En cuanto a las operaciones militares, las autoridades han realizado 1.196 afectaciones militares a las disidencias de alias Calarcá e Iván Mordisco, con 456 integrantes sometidos, 480 capturas, 69 muertos en las acciones ofensivas.
Adicionalmente, desde que se finalizaron los diálogos de paz con el ELN, las autoridades han sostenido 156 acciones ofensivas, se han reportado 88 capturados.
Lea más: Colombianos deportados a Medellín denuncian malos tratos de autoridades panameñas
Alias Araña
El almirante Francisco Cubides fue enfático que no le corresponde pronunciarse sobre la captura de alias Araña, pero señaló que estos delincuentes se han aprovechado de la mano generosa del gobierno en los diálogos de paz.
“No conozco particularmente alguna denuncia o algún proceso que se lleve a cabo, pero es de saber que esos individuos son delincuentes. Aquí el gobierno no está de tú a tú con estos grupos armados organizados. Esos individuos son delincuentes y obviamente la mano generosa que el gobierno ha puesto para que se adelante un puesto de paz, pero ellos se han aprovechado para mantener sus actividades ilegales en el territorio”, explicó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp