Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Contraloría alerta por situación de las finanzas públicas: “hay un riesgo significativo para la sostenibilidad fiscal”

La deuda creció 4,5 puntos porcentuales, alcanzando el 57% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra

Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra

Foto: Contraloría

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, emitió una alerta sobre la situación fiscal del país, señalando que las finanzas públicas de Colombia requieren atención urgente para evitar un colapso económico.

En medio de su intervención en la comisión legal de cuentas del Congreso, el funcionario subrayó que uno de los principales problemas es que la deuda creció 4,5 puntos porcentuales, alcanzando el 57% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024.

Lea también: Deudas de Air-e con generadoras de energía llegan a $1,2 billones

Según el organismo de control, el aumento de la deuda pone al país frente a “un riesgo significativo para la sostenibilidad fiscal”.

La Contraloría señaló que es esencial fortalecer el sistema tributario y optimizar la gestión de la deuda para evitar vulnerar la regla fiscal, ya que en 2024 este solo alcanzó el 85,4% de la meta ajustada, con un total de $245,37 billones.

“El déficit compromete significativamente la financiación del gasto público y refleja la necesidad urgente de medidas para fortalecer el sistema tributario”, indicó Rodríguez.

Además, advirtió que un continuo bajo recaudo podría afectar negativamente la calificación crediticia de Colombia, lo que dificultaría aún más la situación económica del país.

Ejecución presupuestal

En cuanto a la ejecución presupuestal, la Contraloría informó que el Gobierno ejecutó el 83,1% del presupuesto el año pasado. Sin embargo, solo el 57% de estos recursos fueron destinados a inversión, lo que marca un récord histórico bajo en este rubro.

Por otro lado, el 89,7% del presupuesto se destinó a gastos de funcionamiento y el 87,7% al servicio de la deuda pública. Esta distribución subraya las dificultades para financiar proyectos que favorezcan el crecimiento y desarrollo del país.

El contralor general destacó que los activos gestionados a través fiducias superaron los $108 billones, mientras que entre 2021 y 2024, la cifra fue de $120,3 billones.

Más información: ¿Desde cuando puede reclamar el bono pensional de $225.000?

Desde la Contraloría se hizo un llamado a la prudencia, advirtiendo que estos instrumentos no deben ser utilizados para eludir el cumplimiento de los principios presupuestales, como el de la anualidad.

Recuperación económica

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, destacó que aunque el crecimiento de 2024 fue de 1,7%, Colombia podría tener un camino lento y positivo hacia la reactivación d la economía.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Contraloría General de la Repúblicafinanzas públicasCarlos Hernán RodríguezProducto Interno Bruto
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News