Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Contraloría refuerza fiscalización de recursos públicos con una inversión de USD 2.000 millones

Con tecnología de punta, el laboratorio forense facilitará la recolección, custodia y análisis de evidencias digitales.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Laboratorio Contraloría

Laboratorio Contraloría

Foto: María Fernanda Tarazona / RCN RADIO

La Contraloría General de la República inauguró el laboratorio forense más avanzado tecnológicamente de América Latina, una obra que marcó un hito en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del control fiscal en Colombia.

Esta infraestructura, que también incluye un moderno almacén de evidencias, tuvo una inversión superior a los USD2 millones, financiada con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lea también: JP Morgan prevé que dificultades fiscales continúen durante el 2025, pese a propuesta de adelantar impuestos de 2026

“La inclusión de un laboratorio forense, junto a un almacén de evidencias, es una inversión fundamental para fortalecer la lucha contra la corrupción. Esto va más allá de ser un espacio físico, es también un símbolo de nuestra lucha contra la impunidad”, dijo el contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra.

El nuevo laboratorio permitirá a la entidad realizar análisis financieros complejos de la información recaudada, detectar transacciones sospechosas y reconstruir operaciones que antes resultaban imposibles de rastrear con métodos tradicionales. También facilitará el análisis de evidencias digitales, como correos electrónicos y archivos informáticos, esenciales para identificar irregularidades en la administración pública.

“Esta joya tecnológica será fundamental para robustecer las capacidades del control fiscal en todo el país y contribuir de manera decidida a combatir el flagelo de la corrupción”, dijo Juan Camilo Zuluaga, director de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata de la Contraloría (Diari).

Lea también: Dian evaluará embargo de 587 bienes de contribuyentes morosos

El laboratorio cuenta con estaciones de análisis de alto rendimiento, sistemas inteligentes de control de acceso, herramientas para recuperar datos dañados y plataformas para detectar amenazas digitales en tiempo real.

“La corrupción no puede seguir arrebatándole oportunidades al país; cada peso malversado es una oportunidad perdida para cerrar brechas, construir equidad y avanzar en justicia social”, puntualizó el contralor.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Contraloría General de la NaciónBIDInteligenciaTecnología
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News