Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Convocan mesa de trabajo por crisis de medicamentos en Colombia

La reunión se llevará a cabo en las instalaciones del Ministerio de Salud, este jueves 27 de marzo.

Por:

Daniel Jerez
Compartir:
Referencia. Medicamentos

UdeA desarrollará y producirá medicamento para el tratamiento del VIH

Foto: Universidad de Antioquia

Crece la preocupación en el Congreso por la crisis que se está presentando en el sector de la salud por los problemas que hoy existen para la entrega de medicamentos, especialmente a los pacientes con enfermedades graves.

A raíz de esta situación, desde la Cámara de Representantes fue citada una mesa de trabajo que se llevará a cabo a partir de las 9:00 de la mañana este jueves 27 de marzo en el Ministerio de Salud, con el ánimo de abordar esta problemática.

Le puede interesar: “A Petro no le toca hacer fila”: Cabal pide declarar estado de cosas inconstitucional por crisis en la salud

El representante a la Cámara, Alejandro Ocampo, dijo que la idea es analizar temas como la regulación de precios, el abastecimiento y distribución de medicamentos esenciales, al igual que las condiciones del mercado farmacéutico en Colombia.

“Vamos a hacer una mesa técnica para solucionar el problema de los medicamentos en Colombia. A esa mesa va a estar invitada la nueva EPS, Copservir, la Superintendencia de Servicios, el Fomag Drogas La Rebaja y van a estar invitados los laboratorios que están en manos de la SAE”, dijo.

Dijo que la idea es lograr un acuerdo entre estas entidades, para dar solución a los problemas que se presentan con el suministro de medicamentos a los usuarios.

“El objetivo es un acuerdo comercial entre Copservir, Drogas La Rebaja y la Nueva EPS, para que tengan muchos puntos de dispensamiento, para que tengan más de 200 municipios en Colombia, donde puedan hacer una entrega inmediata y para que los usuarios no tengan que seguir sufriendo el problema de largas madrugadas, de largas esperas. Esperamos que este jueves, en compañía del Ministerio de Salud, podamos resolver ese problema que se ha vuelto repetitivo”, explicó.

Consulte aquí: Daniel Quintero lanzará su campaña presidencial previo a su audiencia de imputación de cargos

El congresista denunció que se estaría presentando un saboteo al sistema para guardar los medicamentos y no entregarlos a los pacientes. “No vamos a permitir que aquellas personas que los colombianos les pagamos para que entreguen los medicamentos, los guarden y pongan en riesgo la vida de los colombianos”, manifestó.

Se espera que al término de esta reunión en el Ministerio de Salud, se encuentren soluciones concretas a la crisis de los medicamentos en todo el país.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ministerio de SaludCongreso de la RepúblicaCámara de RepresentantesSistema de salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News