Corporación para la paz advierte de nuevas crisis humanitarias en varias regiones del país
Argumentan que en este 2025 y 2026 se puede registrar un aumento alarmante de las acciones de los grupos armados ilegales en el país.
Por:
Charlyn García Vélez
Más de 60 personas por enfrentamientos entre grupos armados en zona rural del municipio de Segovia, Antioquia
Foto: CAHUCOPANA
La Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Corpades, entregó un nuevo informe donde alertan la crítica situación de orden público que viene aumentando en las comunidades del Nordeste y Magdalena Medio antioqueño, Sur de Bolívar, César y Santander.
Según indicaron, en estos territorios existen espacios vacíos del Gobierno Nacional que han sido aprovechados estratégicamente por los actores armados ilegales.
Lea también: Concejo de Marinilla (Antioquia), denuncia falta de atención del ICBF a 1.700 niños
Además, aseguraron que la anhelada paz no ha llegado a estas zonas y las comunidades han sido testigos de la escalada de violencia provocada por los constantes enfrentamientos entre grupos armados ilegales, como los son el Clan del Golfo, el ELN, las disidencias de las FARC y otras estructuras armadas ilegales.
Fernando Quijano, analista de conflicto armado e integrante de Corpades, afirmó que el Nordeste antioqueño y el Sur de Bolívar, podrían vivir una crisis humanitaria peor que la que se está registrando actualmente en el Catatumbo y afirmó que en este 2025 y 2026 se puede registrar un aumento alarmante de las acciones de estos grupos armados ilegales.
"Estas dificultades obviamente van a traer más problemas y en un año preelectoral, digamos que ya se están calentando los motores los partidos políticos y todo el mundo, puede ser un año muy complejo, donde lo armado prime y la violencia se vuelva algo cotidiano en Colombia", dijo el analista.
También aprovecharon para reiterar las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, donde han revelado que más de 150 mil personas podrían estar en alto riesgo de convertirse en víctimas de una crisis humanitaria. Alertas, que según Corpades, el Gobierno Nacional no les ha prestado atención.
También puede leer: [VIDEO] Joven que aprendía a conducir mató a una mujer tras confundir el acelerador con el freno
En cuanto a las alertas que han enviado del Nordeste de Antioquia, señalan los municipios de Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia y Vegachí, han sido víctimas del Frente Darío Ramírez Castro del ELN, de los frentes 4 y 36 de las Disidencias de las FARC y el Clan del Golfo con el bloque Jorge Iván Arboleda Garcés, quienes pueden generar violaciones masivas de derechos humanos, incluyendo asesinatos selectivos y desplazamientos forzados, pues esta región es estratégica debido a su conexión con el Bajo Cauca y el Magdalena Medio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp