Corte Constitucional declara que Minsalud en tres años no mejoró la prestación de los servicios

La Corte señaló que en 2021 las tutelas que buscan la asignación de citas médicas aumentaron un 12,4%, en 2022 un 17,19% y 2023 22,24% .

Compartir:
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud

Foto: Camila Díaz - La FM

La Corte Constitucional estableció que, después de tres años, el Ministerio de Salud no cumplió con su plan trazado para mejorar la prestación del servicio de salud para millones de usuarios en todo el territorio nacional, debido al gran aumento de quejas por parte de millones de pacientes.

"La Sala evidenció que se continúan presentando un gran número de quejas ante la Supersalud por la falta de oportunidad en citas especializadas, las que equivalen al 53,50 % de las peticiones, quejas, reclamos y denuncias(PQRD), por parte de sus usuarios",  señaló la Corporación Constitucional.

Tras un análisis de la Corporación donde evaluó "el alcance de la oportunidad en la prestación de los servicios de salud", así como "los parámetros para definir los tiempos máximos de espera para la prestación de esos servicios", como también la situación actual en materia de oportunidad al interior del Sistema General de Seguridad Social en Salud, (SGSSS), la Corporación declaró un nivel bajo de cumplimiento por parte del Ministerio de Salud.

Lea: Banco de la República advierte que el Presupuesto 2026 dependería de una nueva Ley de Financiamiento

Esto se traduce a que la entidad incumplió sus mismos planes de trabajo y cronogramas en relación con los tiempos máximos en los cuales deben asignarse las citas de medicina especializada y realizarse los diferentes procedimientos. 

Sin embargo, la Corporación también indicó que la cartera de salud tampoco implementó medidas del inicio del registro que permita recaudar la información sobre el tiempo que tardan los pacientes en ser atendidos por urgencias, así como realizársele y dispensársele procedimientos, tecnologías y medicamentos que les fueron ordenados, entre otros factores. 

En consecuencia, según cifras de la Corte Constitucional, las quejas de pacientes continúan ante la Supersalud por la falta de oportunidad en citas especializadas, equivalentes al 53,50 % de las peticiones, quejas, reclamos y denuncias(PQRD). 

Lea: María Fernanda Cabal: No quedó escrito el ingreso de un quinto precandidato, pero sí se conversó

Pero no menos importante, la Sala de revisión del alto tribunal también evidenció que, los tiempos de atención aumentaron desde el 2020, pasando de 22,38 minutos a 26,16 minutos en 2021; 26,13 minutos en 2022 y 24,22 minutos en 2023, lo cual refleja un retroceso, según la Corporación Constitucional. 

"Asimismo, las tutelas que buscan la asignación de citas médicas mostraron un incremento, así: para el año 2021 en un 12,4 %; 2022 un 17,19 % y para 2023 un 22,24 %",  señaló puntualmente la Corte Constitucional en materia de acciones de tutela. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp