Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Corte Constitucional extendió los derechos de lactancia a todas las personas sin importar su género

Sentencia de la Corte Constitucional busca equilibrar la lucha histórica de las mujeres con la inclusión de géneros diversos en lactancia.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Sala de lactancia materna en Bello

Sala de lactancia materna en Bello

Foto: Alcaldía de Bello

La Sala Plena de la Corte Constitucional emitió una importante decisión al declarar que todas las personas en etapa de lactancia, incluidos los hombres trans y personas con identidad de género no binario, pueden acceder a los espacios públicos y privados, así como a los permisos laborales establecidos para la lactancia.

Esta resolución se dio tras analizar una demanda que argumentaba que estos derechos solo aplicaban a las personas que se identificaban como "mujer", "madre" o "trabajadora". Según los demandantes, los derechos de lactancia no se extendían a aquellos con un género distinto al femenino.

El magistrado Juan Carlos Cortés, encargado de la ponencia, explicó que las disposiciones legales contenían términos que carecían de un contenido neutral y, por lo tanto, no podían ser aplicables a otras personas que, al igual que las mujeres, ejercen la labor de alimentar a sus hijos e hijas.

Le puede interesar: Minsalud anunció que creará mesa técnica para evaluar la Unidad de Pago por Capitación

“La situación vulnera deberes específicos impuestos por el constituyente al legislador. En particular, los mandatos de igualdad, protección de las personas gestantes antes y después del parto, la prevalencia de los derechos de los niños, la protección de la familia y el principio pro persona”, dijo la Corte en su fallo.

Sin embargo, el tribunal destacó que la inclusión de este derecho únicamente para las mujeres respondía a la lucha histórica que estas han librado durante años por el reconocimiento de sus derechos laborales y sociales. En este sentido, la Corte subrayó que la normativa existente, aunque originalmente pensada para las mujeres, no debía seguir excluyendo a otras personas que también cumplen con la función de lactar.

Con el fin de equilibrar ambas realidades, la Corte adoptó una solución que no ignorara ni minimizara la lucha de las mujeres por sus derechos, pero que también protegiera a las personas de géneros diversos.

Lea también: Federación de Enfermedades Raras lanzó alerta por grave crisis en el sector salud

Así, se determinó que los derechos de lactancia deben aplicarse a todas las personas en etapa de lactancia, independientemente de su identidad de género.

Esta decisión constituye un avance significativo en la ampliación de derechos y en la protección de la igualdad, consolidando el principio de inclusión y respeto hacia la diversidad de género.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Sala Plena de la Corte ConstitucionalCorte ConstitucionalLactanciaDiversidadlactancia materna
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News