Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Corte de cuentas del Fomag a puesta en marcha del nuevo modelo en salud para los profesores

El Fomag afirmó que sigue trabajando en la implementación del modelo en salud.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Fomag - 2024 - Magisterio

Fomag - 2024 - Magisterio

Foto: Ministerio de Salud - 2024

El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) afirmó que al cumplirse el primer de la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), en el marco del nuevo modelo adoptado mediante el Acuerdo 003 de 2024, construido entre el Gobierno Nacional y Fecode, sigue trabajando por que se garantice la cobertura en salud de los docentes.

Señaló la entidad que en este periodo el modelo ha transformado la forma en que se entiende y protege la salud laboral del Magisterio.

Lea más: Capturan a hombre señalado de abusar de varios menores en hogar infantil del sur de Bogotá

“Hemos consolidado la idea de que la salud en el trabajo no es un lujo, sino un derecho fundamental, como lo reconoce la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2022”, afirmó Jorge Bernal, director de Seguridad y Salud en el Trabajo del Fomag.

Dentro de los resultados que destaca el Fomag se encuentra haber alcanzado una cobertura del 95% en exámenes médicos de ingreso, cifra nunca antes registrada.

“Además, los exámenes periódicos se cuadruplicaron, superando el 62% de cobertura solo entre enero y mayo de 2025. Se proyecta que este número aumente aún más en lo que resta del año”, destacó.

Más noticias: Usuarios decidirán si pagan o no la tasa de seguridad en facturas de Air-e

Recalcó que también se logró un avance clave para el contexto educativo: la definición técnica de qué se considera un accidente de trabajo en el sector docente, especialmente en zonas rurales o durante desplazamientos entre sedes. 

“Esto permitirá prevenir riesgos y garantizar una atención adecuada a miles de educadores. Consultorios escolares: salud donde está el docente. Entre marzo y mayo de 2025, el Fomag reabrió 174 consultorios escolares con el apoyo de secretarías de educación y directivos docentes. Esta acción fortalece el enfoque territorial del modelo, acercando los servicios médicos al lugar de trabajo de los maestros”, explicó.

Cabe recordar que dicho sistema ha tenido algunos inconvenientes en su puesta en marcha, sobre todo en la atención a los pacientes.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

profesoresmaestrosSaludMinisterio de Salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News