Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Crece el número de colombianos en arriendo: Estudio señala que más hogares viven en modalidad de alquiler

Sólo en arriendos, los colombianos pagan anualmente cerca de $60 billones.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Arriendo de vivienda en Colombia

Arriendo de vivienda en Colombia, imagen de referencia.

Foto: Pexels - Oleksandr P

Colombia atraviesa un cambio estructural en el acceso a la vivienda, según el más reciente informe Situación Inmobiliaria de BBVA Research, por primera vez, hay más hogares viviendo en arriendo (7,3 millones) que en propiedad (7,1 millones).

Este cambio refleja una tendencia que se ha venido consolidando en los últimos años, impulsada por el encarecimiento de los precios de la vivienda, la incertidumbre frente a la continuidad de subsidios estatales y la menor disponibilidad de proyectos VIS (vivienda de interés social).

Lea también: Deuda de Colombia podría ser mayor a la proyectada por el Gobierno al finalizar 2025

“El número de hogares en arriendo supera al de propietarios, con una mayor concentración en las principales ciudades”, señala el informe.

Solo en arriendos, los colombianos pagan anualmente cerca de $60 billones, lo que convierte este segmento en una parte significativa del mercado inmobiliario.

Precios altos 

En 2024, el precio medio del metro cuadrado en vivienda nueva creció levemente y en algunas ciudades, como Medellín, incluso superó la inflación. Esto, sumado a la reducción en los lanzamientos que cayeron del 37% de la oferta en 2023 al 13,5% en 2024, lo ha limitado el acceso a vivienda propia, especialmente para los hogares de ingresos medios y bajos.

Lea también: Pago de horas extras podría girar un sobrecosto de $160 millones a pequeñas y medianas empresas

“La oferta de vivienda usada se ha reducido, lo que ha impulsado el alza en los precios de los arriendos”, explicó Mauricio Hernández-Monsalve, autor del informe.

Arriendo turístico

El auge de las plataformas digitales ha disparado el uso de viviendas turísticas, ya que de 10.855 unidades en 2020 se pasó a 67.367 en 2024, un crecimiento del 520%. Esto ha incentivado aún más la inversión en propiedades para renta de corta estancia.

Asimismo, modelos como el coliving, el flex living y la vivienda multifamiliar han ganado protagonismo, especialmente en ciudades como Bogotá y Medellín, donde la demanda se orienta cada vez más hacia esquemas flexibles y de menor compromiso financiero.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Arriendoarrendamientosviviendahogares
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News