Cric aclara que no participa en bloqueo de la vía Panamericana en el Cauca
El bloqueo de la vía panamerica es adelantado por comunidades de 8 resguardos indígenas de Tierradentro, en el municipio de Inzá.

El consejo regional indígena del Cauca, Cric, hizo claridad en el sentido que no tiene participación en ninguna de las jornadas que adelantan comunidades del Cauca en Cajibio y Bogotá
Foto: Yamir Noticias 360
A raíz del bloqueo de la Vía Panamericana entre Popayán y Cali desde hace más de 24 horas y de la presencia de comunidades desde el Cauca y Nariño en la capital de la república, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), se pronunció para indicar que la organización no tiene ninguna participación, ni injerencia en esas movilizaciones.
La guardia indígena del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, en un comunicado informó que no participan directa, ni indirectamente en las protestas que recientemente se han generado en la Vía Panamericana.
Le puede interesar: Avanzan diálogos para levantar bloqueo de la vía panamericana en el Cauca
Aseguran que "las acciones de la minga siempre han estado orientadas y coordinadas por las decisiones colectivas de las 138 autoridades tradicionales y bajo el direccionamiento de la consejería mayor del Cric".
Por esa razón, la guardia indígena exigió a los que lideran las acciones de bloqueo sobre la Vía Panamericana, aclarar ante la opinión pública las razones, ya que, hasta ahora como guardia indígena del Cric, "no han recibido ninguna orientación por parte de las autoridades, consejerías zonales, ni de la consejería regional, para participar o adelantar de acciones en el marco de la minga o movilización".
Lea además: Conmoción en Buenaventura (Valle) por asesinato de joven futbolista de 24 años
El cierre de la carretera internacional en el municipio de Cajibío se adelanta por comunidades que llegaron procedentes de 8 resguardos indígenas de Tierradentro y que piden del Gobierno Nacional cumplimiento al acuerdo pactado con las comunidades del oriente del Cauca.
Mientras tanto, el líder de la comunidad indígena Misak, Luis Enrique Yalanda, aseguró desde Bogotá que sus comunidades no hacen parte del taponamiento de la Vía Panamericana, porque ellos tienen otro proceso de concertación con el gobierno nacional, del cual hacen parte comunidades de Nariño y Cauca y por eso se trasladaron a la capital para buscar diálogo directo con el presidente Gustavo Petro.
Fuente: Sistema Integrado de Informacion
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp