Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Crisis de medicamentos: Petro denunció que hay un plan para 'sacarlo' del poder

El Presidente Petro volvió a acusar a los gestores farmacéuticos de acaparar medicamentos en el país.

Por:

Adriana Cuestas
Compartir:
Presidente Gustavo Petro

Presidente Gustavo Petro

Foto: Foto: Presidencia de la República.

El Presidente Gustavo Petro,  volvió a acusar a los gestores farmacéuticos como Audifarma de incrementar los precios de medicamentos y  denunció que hay un plan para sacarlo del poder. "Están produciendo este desastre por política (...) es la forma como están preparando un golpe de Estado".

El mandatario también advirtió que el Gobierno no pagará lo adeudado por EPS privadas y que, si estas no se ponen al día con clínicas y hospitales, se liquidan.

También aseguró que su administración está pagando montos que, según denunció, dejó su antecesor Iván Duque.

"¿Acaso no estamos en déficit fiscal?, ¿acaso no estamos pagando la deuda a Duque que no es la nuestra y ha aumentado? Prácticamente, lo que nos obliga es a recortar el gasto de presupuesto o a aplazarlo que es lo que yo he hecho, pero porque toca pagarle la deuda a Duque (...). Es la deuda de unos privados de EPS que manejaron dinero público que no le pagaron a los hospitales ni a las gestores financieras porque estas vendían al doble", aseguró. 

Le puede interesar: Elecciones presidenciales: Daniel Quintero entrará al frente amplio que propone la izquierda

De otro lado, Petro se refirió a la reforma a la salud sobre la que advirtió que, si el Congreso la hunde, como ocurrió la semana anterior con el proyecto laboral, se aplicará la ley existente vía decreto. "No hay otro mecanismo", apuntó al descartar la presentación de otro documento ni que "nos 'mamen' gallo dos años más", continuó. 

Previamente, salió en defensa de la inspección hecha a Audifarma el viernes 21 de marzo y la responsabilizó de acaparar la insulina en el país y, en general, sobre los gestores farmacéuticos dijo que estos buscaban generar una "crisis premeditada". Además, denunció que desde el interior de su propio gobierno había funcionarios que buscaban obstaculizar el hallazgo de dicho fármaco.

Más noticias: Congresistas colombianos piden a EE.UU. no descertificar a Colombia en materia de drogas

Al respecto, tras la inspección del viernes, Audifarma sostuvo que todas sus operaciones son transparentes y que el hecho de encontrase existencias de fármacos en su bodega no significan alguna irregularidad. 

Durante el Consejo de Ministros, Petro aprovechó para aseverar que desde la Fiscalía se pretendía relacionar al Gobierno con alias "papá pitufo" para "ocultar la corrupción en Colombia". Por ello, le dio la orden tanto al Ministerio de Hacienda como a la Dian para entregarle un informe sobre "si en los años que han pasado no se le siguió dando puestos al pitufo porque fue prohibido completamente".

Respecto a la Fiscalía General de la Nación, que preside Luz Adriana Camargo, afirmó que parecía estar 'paralizada' y que se requería hablar con la fiscal porque esa entidad “está para investigar (...). Puedo actuar en lo administrativo, pero la investigación es de jueces y fiscales". 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

crisis en la saludaudifarmaGobierno NacionalGobierno PetroMedicamentos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News