Crisis en el Chocó: piden crear de corredores para asegurar la ayuda humanitaria a víctimas del conflicto
La Unidad para las Víctimas aseguró que rutas humanitarias sirven para salvar muchas vidas en el Chocó.

Un policía muerto deja ataque del ELN en el municipio Río Iró, Chocó
Foto: Cuenta de X de la Gobernadora de Chocó
La Unidad para las Víctimas hizo un llamado urgente para la creación de corredores humanitarios en el departamento del Chocó, con el fin de garantizar el acceso de la ayuda humanitaria, permitir la atención integral a las comunidades víctimas y proteger la vida de los habitantes del territorio afectados por el conflicto.
Esta solicitud se presentó debido a la grave crisis humanitaria que atraviesa la región, marcada por la violencia y el desabastecimiento de recursos esenciales.
En su petición, la entidad destacó la necesidad de 11 corredores que conecten diversas localidades, siendo los principales Quibdó–Medellín, Quibdó–Pereira y varias rutas que enlazan la capital del Chocó con municipios como Istmina, Condoto, Bajo San Juan y otros puntos estratégicos.
Le puede interesar: Defensoría pidió coherencia y compromiso de los grupos armados para adelantar procesos de paz
Estos corredores, según la entidad, son fundamentales para asegurar que la ayuda llegue a las comunidades más afectadas.
Junto con la solicitud de los corredores, la Unidad de Víctimas también hizo un llamado a los grupos armados ilegales como el Clan del Golfo y el ELN, para que respeten los principios humanitarios. La entidad solicitó estos grupos a cesar las hostilidades, el reclutamiento forzado y la violencia contra las mujeres.
Así mismo, se solicitó que esa interrupción sea inmediata, al igual que la instalación de minas antipersonal, una práctica que ha cobrado múltiples víctimas en la región.
"La situación en el Chocó exige una respuesta inmediata. Las comunidades afectadas requieren acceso urgente a ayuda humanitaria, médica y asistencia social. La falta de alimentos, educación, servicios de salud, agua potable y saneamiento básico ha dejado a miles de personas en condiciones precarias, lo que agrava aún más la crisis", explicó la directora de la Unidad Lilia Solano.
Le puede interesar: Crisis humanitaria en el Chocó: reunión de alto nivel en Condoto
Las medidas propuestas buscan no solo aliviar la emergencia, sino también mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas, teniendo en cuenta que las autoridades han reiterado que la implementación de estas medidas es urgente y necesaria para mitigar el impacto de la violencia en la región.
De acuerdo con la Unidad, la creación de estos corredores es clave para permitir la distribución de alimentos, medicinas y demás recursos esenciales, que garanticen la supervivencia de las comunidades en este territorio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp