Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Crisis humanitaria en varias regiones del país: se intensifican la violencia, el desplazamiento y las amenazas

La crisis humanitaria en el Catatumbo deja cifras alarmantes: 71 homicidios, 23.850 personas confinadas y 55.103 desplazadas.

Por:

Sandra Hernández
Compartir:
ELN en zona del Catatumbo

ELN en zona del Catatumbo

Foto: Foto de Archivo

La violencia y el desplazamiento forzado siguen en aumento en distintas regiones de Colombia. En el Catatumbo, Norte de Santander, la situación es crítica tras nuevos ataques contra la fuerza pública. En la última jornada, unidades del Ejército y la Policía fueron blanco de atentados en el casco urbano de Teorama, donde un uniformado perdió la vida y otro resultó herido.

Lea además: Temor de los desmovilizados de las Farc en Risaralda por persecución de otros grupos armados

Además, fue lanzado un artefacto explosivo contra una de las garitas de la cárcel Modelo de Cúcuta. A raíz de las amenazas de grupos armados, las autoridades cancelaron el desfile militar programado para este viernes en conmemoración de la Batalla de Cúcuta. La crisis humanitaria en esta zona del país deja cifras alarmantes: 71 homicidios, 23.850 personas confinadas y 55.103 desplazadas.

El conflicto armado también afecta a otras regiones. En Risaralda, al menos 16 mujeres trans indígenas de Pueblo Rico fueron amenazadas por el ELN a través de panfletos, lo que las obligó a desplazarse forzadamente hacia el municipio de Santuario.

En el departamento del Cauca, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana ante la presencia de grupos ilegales en el sector rural de Popayán, lo que pone en riesgo a la población civil.

Lea también: Asistencia humanitaria recibieron 115 familias indígenas desplazadas en Tierralta, Córdoba

Mientras tanto, en Guaviare, las autoridades han reforzado la seguridad tras la instalación de cilindros explosivos en vías departamentales. En Santander, la crisis humanitaria se agrava con la llegada de 363 familias desplazadas desde el sur de Bolívar, producto de la disputa entre el ELN, disidencias de las FARC y el Clan del Golfo.

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo visitó resguardos indígenas emberas, donde más de 115 familias han sido desplazadas debido al recrudecimiento del conflicto.

Finalmente, en Uribia, La Guajira, las autoridades mantienen medidas especiales y han anunciado recompensas en un intento por contener la ola de violencia que golpea la región.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

crisis humanitariaCatatumbogrupos armadosConflicto armado en Colombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News