¿Cuál es el plazo máximo para el pago de las cesantías y cómo descargar el certificado?
Es importante saber que el no pago o el retraso en el pago de las cesantías genera problemas financieros y legales para el empleador.
Por:
July Morales
¿Cuál es el plazo máximo para el pago de las cesantías y cómo descargar el certificado?
Foto: Pixabay.
Las cesantías son una importante prestación laboral en Colombia, concebida como un respaldo financiero para los trabajadores en momentos de cesantía o retiro.
Según el abogado laboral Alejandro Antúnez, estas funcionan como un tipo de ahorro obligatorio que los empleadores deben hacer por cada empleado contratado, y su propósito principal es garantizar la estabilidad económica de los trabajadores en situaciones como la pérdida del empleo o el retiro laboral. Es decir, las cesantías representan una parte del salario del empleado que se reserva y se paga en un momento específico, generalmente anualmente.
De interés: Inscripciones para el servicio militar en 2025: conozca fechas, requisitos, bonificaciones y más
¿Cuál es el plazo máximo para el pago de las cesantías y cómo descargar el certificado?
Pixabay.
¿A quiénes les pagan las cesantías y cuándo es la fecha máxima de consignación?
“Las cesantías se pagan a todos los trabajadores con contrato laboral en Colombia, sin importar el tipo de contrato (a término fijo o indefinido) o el sector de trabajo. Esto incluye a empleados de oficina, trabajadores de la industria, personal de servicios, entre otros. También se aplican a trabajadores independientes que estén afiliados a un fondo de cesantías, aunque en este caso, la responsabilidad del pago recae directamente sobre el trabajador”, agrega el abogado.
Él también afirma que, las empresas en Colombia tienen la obligación legal de pagar las cesantías a más tardar el 14 de febrero de cada año, correspondientes al año anterior. Este plazo está establecido por la Ley laboral y su incumplimiento acarrea sanciones y multas para el empleador.
Es importante destacar que, el no pago o el retraso en el pago de las cesantías puede generar problemas financieros y legales tanto para el empleador como para el empleado.
¿Cómo descargar el certificado de las cesantías?
Como se mencionó anteriormente, las cesantías se aplican a una amplia gama de trabajos. Desde empleados de oficina hasta trabajadores de la construcción, pasando por profesionales, técnicos, obreros, y empleados del sector público y privado.
Es una prestación laboral destinada a proteger los ingresos y la estabilidad financiera de todos los trabajadores formales en el país. El abogado laboral Alejandro Antúnez, explica seis pasos clave para verificar el extracto de las cesantías:
- Ingrese al sitio web o la aplicación móvil de la entidad financiera que administra su Fondo de Cesantías.
- Inicie sesión con su usuario y contraseña.
- Busque la opción de "Consulta de Cesantías" o "Extracto de Cesantías".
- Seleccione el periodo que desea consultar.
- Revise detalladamente el saldo disponible y los movimientos hechos en la cuenta de cesantías. Es importante verificar que los datos sean correctos y que no haya errores en el registro de los pagos hechos por el empleador.
Lea también: La CNCS abre concurso del INPEC 2025: ¿Cuándo son las jornadas de socialización y en qué ciudades?
¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las cesantías?
Si un empleado no ha recibido el pago correspondiente de sus cesantías, tiene derecho a comenzar un proceso legal. Este trámite generalmente se hace a través de una demanda laboral ante las autoridades competentes, como el Ministerio del Trabajo o los juzgados laborales. Además, debe contar con asesoría legal para garantizar que se respeten los derechos del trabajador y se cumpla con el debido proceso.
Una compañía que evada estos pagos puede enfrentar graves consecuencias legales y financieras. Esto incluye multas, sanciones administrativas e incluso acciones judiciales por parte de los empleados afectados, los cuales generan sanciones moratorias de un día de salario, por cada día de mora en el pago.
De igual forma, el incumplimiento en este pago afecta la credibilidad y la reputación de la empresa en el mercado laboral, lo que, a su vez, trae como consecuencia la dificultad en la contratación de nuevos empleados y el desarrollo de relaciones saludables.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp