¿Cuál es la costosa multa por estacionar frente a un hidrante?
Los hidrantes son dispositivos instalados en la vía pública que permiten el acceso rápido al agua en caso de incendio.

Multa por parqueo frente a los hidrantes.
Foto: Colprensa - Pexels
El Código Nacional de Tránsito en Colombia establece el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los actores viales, define las obligaciones de conductores, peatones, ciclistas y pasajeros, y estipula las medidas que las autoridades pueden adoptar en caso de incumplimiento. Su implementación busca establecer condiciones operativas que faciliten el uso compartido del espacio vial de forma ordenada.
Las autoridades de tránsito están facultadas para aplicar sanciones conforme a lo estipulado en el reglamento vigente. Entre las acciones que pueden tomarse se encuentra la imposición de comparendos económicos y, en ciertos escenarios, la inmovilización del vehículo.
De interés: Pilas con las “fotomultas": estas son las estafas que le pueden llegar a su teléfono
Una de las infracciones más frecuentes tiene relación con el parqueo en zonas no habilitadas. Esta conducta, al estar tipificada en el código, permite a las autoridades actuar sin requerir advertencia previa. Estacionar en espacios señalados como no autorizados activa procedimientos sancionatorios que incluyen el traslado del vehículo a patios y el cobro de una multa establecida en la normativa.
Este tipo de infracción ocurre con frecuencia en áreas urbanas, donde la disponibilidad de espacios habilitados para parqueo es limitada. Algunos conductores recurren a detener sus vehículos en lugares que, aunque no tengan señalización visible en algunos casos, están restringidos por razones operativas o de seguridad.
Dentro de los múltiples casos de mal parqueo que se cometen a diario en las ciudades del país, uno de los menos conocidos ocurre cuando un conductor deja su vehículo frente a un hidrante.
Los hidrantes son dispositivos instalados en la vía pública que permiten el acceso rápido al agua en caso de incendio. Su ubicación está diseñada para facilitar la labor de los organismos de atención de emergencias.
¿Cuánto vale la multa por parquearse frente a un hidrante?
El Código Nacional de Tránsito clasifica esta conducta como una infracción tipo C2, la cual se sanciona con una multa establecida en función del salario mínimo diario legal vigente. Para el año 2025, el monto correspondiente a esta multa ronda los $604.000, conforme al valor determinado por el Ministerio de Transporte a través de la Unidad de Valor Básico (UVB).
Los hidrantes, ubicados en distintos puntos del espacio público, cumplen la función de facilitar el suministro de agua en situaciones de emergencia. Cuando un vehículo se encuentra detenido frente a uno de estos puntos, se presenta una obstrucción que puede afectar los tiempos de respuesta y el desarrollo de las maniobras necesarias. Por esta razón, la ley contempla restricciones específicas sobre el uso del espacio que rodea a estos elementos.
De interés: ¿Cómo consultar si tengo multas de tránsito en Bogotá? Link actualizado de la Secretaria de Movilidad
Además de esto, los conductores deben tener en cuenta que, en caso de una emergencia, si un vehículo impide el acceso a un hidrante, las autoridades pueden actuar de forma directa para remover la obstrucción. Entre las medidas autorizadas se encuentra romper los vidrios del vehículo, con el fin de pasar mangueras por su interior y realizar la conexión necesaria. Este procedimiento está contemplado como un recurso válido cuando la situación no permite alternativas para liberar el acceso.
¿Cuándo me pueden inmovilizar el vehículo por mal parqueado?
El artículo 127 del Código Nacional de Tránsito establece que los agentes de tránsito están autorizados para ordenar la inmovilización de vehículos estacionados en lugares no habilitados, incluyendo frente a los hidrantes, siempre que el conductor no se encuentre presente al momento del procedimiento.
En caso de que no haya una persona que se identifique como responsable del vehículo durante la intervención, se permite su traslado mediante grúa a patios autorizados. Esta medida se aplica bajo protocolos definidos por las autoridades competentes.
Según explicó el experto en normas de tránsito, Señor Biter, cuando el conductor se presenta en el sitio antes de que la grúa haya iniciado el desplazamiento con el vehículo cargado, se procede a suspender la inmovilización. En ese escenario, el procedimiento queda limitado a la imposición del comparendo correspondiente por el estacionamiento indebido, sin que se efectúe el traslado al parqueadero oficial. La intervención queda sujeta a la verificación de los tiempos y condiciones bajo los cuales se realizó la detención del vehículo.
En diferentes ciudades del país, algunos conductores interpretan las señales de tránsito con base en la ubicación específica de la placa que indica la restricción. Sin embargo, en un mismo tramo pueden existir varias señales que determinan zonas con prohibición de estacionamiento. Por esta razón, las autoridades recomiendan verificar toda la cuadra o sector antes de detener un vehículo en vía pública.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp