¿Cuáles son las diferencias entre la gasolina y el ACPM?
En el mercado existen diferentes tipos de combustible que influyen y se adaptan al rendimiento del motor, asegurando su funcionamiento.
Por:
July Morales
Las diferencias entre gasolina y ACPM
Foto: Pixabay
El debate entre el uso de ACPM (diésel) y gasolina ha sido constante, dado que ambos combustibles juegan un papel crucial en la movilidad. Con millones de vehículos circulando por las ciudades y carreteras, la elección entre uno u otro no solo influye en el rendimiento de los motores, sino también en el impacto ambiental y los costos operativos.
A medida que las normativas ambientales se vuelven más estrictas y el parque automotor sigue creciendo, es fundamental entender las características de cada tipo de combustible y cómo afectan tanto al transporte de carga como al de pasajeros.
Le puede interesar: Turismo Bogotá abre convocatoria para la Gran Gala de Turismo Sostenible
¿Qué es ACPM y gasolina?
ACPM (aceite combustible para motores), conocido comúnmente como diésel, es un combustible derivado del petróleo utilizado en motores de combustión interna, principalmente en vehículos de carga pesada, transporte público y maquinaria industrial. La gasolina es un combustible más ligero, también derivado del petróleo, y se utiliza principalmente en automóviles particulares y motocicletas.
Diferencias clave entre ACPM y gasolina:
Composición y proceso de refinado:
- El ACPM es más pesado y menos refinado que la gasolina.
- La gasolina es más volátil y pasa por un proceso de refinado más extenso.
Eficiencia de combustión:
- Los motores diésel (ACPM) suelen ser más eficientes en cuanto al consumo de combustible.
- Los motores de gasolina tienden a tener una combustión más rápida y ofrecen mayor aceleración.
Emisiones:
- El ACPM genera más óxidos de nitrógeno y partículas contaminantes, aunque con tecnologías modernas se ha reducido su impacto.
- La gasolina produce más dióxido de carbono (CO2), lo que contribuye al calentamiento global.
Costo:
- El ACPM suele ser más económico que la gasolina.
Aplicación:
- El ACPM es preferido en vehículos pesados por su mayor torque y durabilidad del motor.
- La gasolina es más común en vehículos livianos por su mejor rendimiento en velocidad y suavidad.
Cada uno tiene ventajas y desventajas dependiendo del tipo de vehículo y las necesidades de transporte.
En otras noticias: Nivel de los embalses en Bogotá y Cundinamarca continúa en descenso
¿Qué pasa si mezcla ACPM y gasolina?
Combinar ACPM (diésel) y gasolina puede causar serios problemas en el motor, ya que ambos combustibles están diseñados para funcionar en motores completamente diferentes.
Consecuencias de mezclar ACPM en un motor de gasolina:
- Daños al motor: los motores de gasolina están diseñados para trabajar con un combustible altamente volátil. Al introducir ACPM, que es más denso y menos inflamable, la combustión no ocurrirá de manera adecuada, lo que provocará la falla del motor o incluso dañarlo irreversiblemente.
- Obstrucción del sistema: el ACPM puede obstruir los inyectores y las líneas de combustible, lo que afectará el rendimiento del motor y puede requerir reparaciones costosas.
Consecuencias de mezclar gasolina en un motor diésel:
- Combustión descontrolada: la gasolina tiene una menor viscosidad y un punto de inflamación más bajo que el ACPM. En un motor diésel, diseñado para funcionar con una combustión más lenta y controlada, la gasolina puede explotar de manera descontrolada, causando daños internos en los cilindros y pistones.
- Falla en la lubricación: los motores diésel dependen del ACPM para lubricar ciertas partes del motor, algo que la gasolina no puede hacer, lo que provoca un desgaste prematuro y daños.
En ambos casos, la unión de combustibles resulta en la necesidad de costosas reparaciones o incluso la sustitución del motor.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp