Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Cuáles son las funciones o límites que tienen los administradores en los conjuntos?

Conozca todo lo relacionado con este tema, incluyendo, la importancia de asistir a las asambleas.

Por:

July Morales
Compartir:
¿Cuáles son las funciones o límites que tienen los administradores en los conjuntos?

¿Cuáles son las funciones o límites que tienen los administradores en los conjuntos?

Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Freepik.

El rol de los administradores en los conjuntos residenciales es esencial para el buen funcionamiento de la comunidad y el cumplimiento de las normativas.  

Según María Alejandra Naranjo López, abogada graduada de la Universidad Libre y especialista en derecho comercial de la Universidad del Rosario, el administrador debe actuar bajo un marco legal específico, con responsabilidades claramente definidas y límites establecidos por la Ley 675 de 2001.  

De interés: Nuevo servicio de Nu Bank: es gratis si usted tiene cuenta en Bancolombia y Davivienda

  • A continuación, se detallan las funciones que debe cumplir un administrador, las limitaciones sobre la imposición de sanciones, así como los parámetros para imponer multas o sanciones en la propiedad horizontal.

¿Cuáles son las funciones del administrador?

El administrador de un conjunto residencial tiene diversas responsabilidades, todas ellas encaminadas a garantizar el bienestar de los residentes y el adecuado funcionamiento del conjunto.

  • Administración de zonas comunes

El administrador debe gestionar y cuidar las zonas comunes y otros lugares de dominio de la persona jurídica, conforme al reglamento de propiedad horizontal.

  • Ejecución de actos de administración y conservación

Una de sus funciones principales es ejecutar los actos de administración, conservación y otras disposiciones que se encuentren establecidas en el reglamento de propiedad horizontal.

  • Convocatoria de asambleas

El administrador tiene la responsabilidad de convocar a la asamblea a reuniones ordinarias o extraordinarias y llevar los libros de actas de la asamblea, así como el registro de propietarios y residentes.

  • Gestión contable y recaudación

El administrador debe llevar la contabilidad del edificio o conjunto y ser responsable de cobrar y recaudar las multas y cuotas ordinarias y extraordinarias. Además, tiene que representar al conjunto tanto judicial como extrajudicialmente.

  • Vigilancia de los bienes comunes

Una de las funciones fundamentales del administrador es velar por el cuidado y vigilancia de los bienes comunes del conjunto. 

¿Cuáles son las funciones o límites que tienen los administradores en los conjuntos?

Pixabay.

¿Qué sucede si un administrador impone una sanción?

La Ley 675 de 2001 en su artículo 60 faculta al administrador para hacer cumplir las normas internas y los reglamentos del conjunto, pero no para imponer sanciones. Las sanciones las impone la Asamblea General de Copropietarios, y el Consejo de Administración, siempre que este tenga la facultad estipulada en el reglamento interno de propiedad horizontal.  

Es importante destacar que el administrador tiene la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de estas sanciones y notificar a los involucrados.

Cada sanción debe cumplir con el debido proceso, es decir, debe garantizar el derecho a la defensa, contradicción e impugnación. Las multas deben ajustarse a los principios generales del debido proceso y la legalidad. Si el administrador impone una sanción, al no estar facultado para hacerlo, podría incurrir en una investigación por malas prácticas.

Parámetros para imponer multas o sanciones en propiedad horizontal

El proceso para imponer una sanción o multa en la propiedad horizontal debe seguir ciertos parámetros legales establecidos en la ley y en el reglamento de la propiedad.

  • Notificación al infractor: el infractor, o quien se crea que cometió la falta, debe ser notificado por escrito por parte de la administración del conjunto o edificio. Si la conducta es corregible, se le otorgará un tiempo para rectificarla. Si no es posible corregirla, se le citará para hacerle los descargos.
  • Derecho al debido proceso: el infractor debe tener la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa, presentar pruebas y argumentar en su favor. Las sanciones o multas deben estar fundamentadas en el reglamento de propiedad horizontal o en el manual de convivencia, si existe.
  • Facultad de la Asamblea y el Consejo de Administración: las sanciones o multas no pueden ser impuestas por el administrador ni por el comité de convivencia, en caso de existir. Solo la Asamblea General de Copropietarios o el Consejo de Administración, si así está estipulado en el reglamento de propiedad horizontal, tiene la facultad de imponerlas.

Lea también: ¿Quién puede recibir la pensión en Colombia después de 20 años de trabajo?

Procedimiento para imponer sanciones

Las sanciones deben ajustarse a los procedimientos establecidos en el reglamento de propiedad horizontal. Este proceso debe incluir la convocatoria al derecho al debido proceso, a la defensa, a la contradicción y a la impugnación, asegurando que se respeten todos los derechos del infractor.

Importancia de la participación en las asambleas

La participación de los copropietarios en las asambleas es esencial para la buena gestión del conjunto residencial. Asistir y participar en las decisiones permite influir en el destino de la comunidad, asegurando que se tomen decisiones transparentes y en beneficio de todos.

Razones para asistir a las asambleas

  • Toma de decisiones clave: las asambleas son fundamentales para tomar decisiones que afectan la calidad de vida en el conjunto.
  • Transparencia y control: participar en las asambleas garantiza que las decisiones sean tomadas de manera democrática.
  • Responsabilidad compartida: la propiedad horizontal implica que todos los copropietarios son responsables de la administración del conjunto.

Para participar de manera efectiva, es recomendable que los copropietarios se informen previamente sobre los temas a tratar, hagan preguntas y presenten propuestas para mejorar el conjunto. 

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

conjuntos residencialesPropiedad horizontalAdministradores de conjuntos residencialesPara tener en cuenta
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
¿Cuáles son las funciones o límites que tienen los administradores en los conjuntos?