¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia 2025 y qué se conmemora?
Planee desde ya lo que hará ese puente festivo para que no lo coja sin plata.
Por:
July Morales
¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia 2025 y qué se conmemora?
Foto: Collage RCN Radio - Image FX.
Los días festivos en Colombia representan momentos de descanso y son oportunidades para fortalecer la identidad cultural y conmemorar eventos significativos de la historia y la tradición religiosa del país.
Estos días permiten a los ciudadanos reconectarse con sus raíces, compartir en familia y participar en celebraciones que reflejan la diversidad y riqueza cultural colombiana.
Después de haber pasado por el primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, muchos se estarán preguntando cuál es el próximo festivo para planear esos días de descanso.
Lea también: Calendario lunar de mayo 2025: Días perfectos del mes para cortarse el cabello y que crezca saludable, según experta
¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia 2025 y qué se conmemora?
Image FX.
¿Cómo aprovechar y qué hacer en los festivos de 2025?
Los festivos de 2025 ofrecen diversas oportunidades para el descanso y la recreación. Algunas sugerencias para aprovechar estos días incluyen:
- Turismo local: explorar destinos cercanos como pueblos patrimoniales, parques naturales y sitios históricos.
- Actividades culturales: participar en festivales, ferias y eventos culturales que suelen organizarse durante los fines de semana largos.
- Reuniones familiares: aprovechar el tiempo libre para compartir con familiares y fortalecer los lazos afectivos.
- Descanso y bienestar: utilizar estos días para el descanso personal, la práctica de actividades recreativas o el autocuidado.
De interés: El pueblo colonial más hermoso de Colombia está a menos de una hora de Bogotá: ¿Cuál es y dónde queda?
Listado de festivos en Colombia para 2025
A continuación, le mostramos el calendario oficial de días festivos en Colombia para el año 2025:
- Lunes 2 de junio: Día de la Ascensión.
- Lunes 23 de junio: Corpus Christi.
- Lunes 30 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
- Domingo 20 de julio: Día de la Independencia.
- Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen.
- Lunes 13 de octubre: Día de la Raza.
- Lunes 3 de noviembre: Todos los Santos.
- Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena.
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Anote estas fechas en su calendario para lograr planificar con anticipación sus vacaciones o momentos de descanso.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp