Renta Joven 2025: ¿Cuándo comenzará el primer ciclo de pagos para beneficiarios?
El Gobierno Nacional hizo cambios en la estructura de los subsidios para el 2025. Aquí le contamos los detalles.
Por:
Erika Villanueva
Subsidio de renta joven
Foto: RCN Radio - Camila Díaz / Colprensa
Renta Joven es uno de los programas gubernamentales promovidos por el Gobierno Petro para ofrecer oportunidades a los jóvenes en Colombia.
Esta iniciativa, que evolucionó a partir de Jóvenes en Acción, busca facilitar el acceso y permanencia en la educación superior, así como la formación complementaria, a través de transferencias económicas condicionadas.
Con esta medida, el Gobierno Nacional pretende impulsar la inclusión social y económica de los jóvenes en Colombia.
Hace algunos meses, surgió un debate por las decisiones del Departamento de Prosperidad Social sobre la continuidad de algunos subsidios, entre ellos Renta Joven. Sin embargo, Gustavo Bolívar aseguró que se están explorando soluciones para garantizar su sostenibilidad.
“Encontraremos la solución”, expresó en su cuenta de X. “El programa Renta Joven no está muerto”, agregó.
Lea además: ¿Cómo consultar si tiene pagos de Devolución del IVA en el Banco Agrario en 2025?
A principios de este año, la entidad destacó: “Seguiremos trabajando con firmeza para acompañar a los más de 300 mil jóvenes beneficiarios de este programa, que contribuye a su sostenimiento y graduación en la educación superior".
Por otro lado, debido a la asignación presupuestal de 2025, no se abrirán nuevas inscripciones al programa durante la presente vigencia. No obstante, se garantizará la transferencia a los jóvenes activos en 2024.
¿Cuándo iniciará el primer ciclo de pagos de Renta Joven en 2025?
Aunque Prosperidad Social aún no ha anunciado un cronograma oficial, con base en 2024, cuando el primer ciclo de pagos comenzó el 26 de abril, se proyecta que el primer ciclo de Renta Joven 2025 podría iniciar en la última semana de abril.
La programación de los pagos requiere un proceso operativo que incluye la selección y organización de recursos. Un factor clave es que los beneficiarios son estudiantes de Instituciones de Educación Superior y del SENA, cuyos calendarios académicos suelen comenzar aproximadamente tres meses después del inicio del año. Esto retrasa la verificación de inscripción por parte de Prosperidad Social, ya que deben validar el registro de los jóvenes en las instituciones educativas y otros criterios administrativos.
Requisitos para recibir Renta Joven
- Tener entre 14 y 28 años.
- Contar con registro oficial como bachiller en educación media.
- Estar incluido en una de las siguientes bases de focalización:
- Registrado en el Sisbén vigente o en el instrumento de focalización correspondiente, con clasificación en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
- Registrado en los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
- Registrado en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de población con medidas de restablecimiento de derechos, que curse educación superior o formación complementaria bajo protección de esta entidad.
- Matriculado en un proceso de formación complementaria o educación superior en niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado), en modalidad presencial, a distancia o virtual.
- No contar con un título profesional universitario ni estar inscrito en un posgrado.
- No estar inscrito en el programa Jóvenes en Paz o en la estrategia que lo reemplace.
De interés: Gustavo Bolívar confirma qué va a pasar con pagos atrasados de Colombia Mayor de 2025
¿Dónde recibir los incentivos de Renta Joven?
Los incentivos se pueden recibir a través de:
- Daviplata: Para beneficiarios bancarizados.
- Aliados de Prosperidad Social: Para quienes no estén bancarizados, los pagos se realizarán mediante Efecty y Reval.
Es importante que los beneficiarios verifiquen los canales asignados para recibir los incentivos correspondientes.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp