¿Cuándo volverán a vender Aguardiente Amarillo tras la decisión de la Corte Constitucional?
La Industria Licorera de Caldas (ILC) podrá comercializar Aguardiente Amarillo de Manzanares en todo el territorio nacional.

Aguardiente Amarillo
Foto: Cortesía: Licorera de Caldas
Hace unos días, la Corte Constitucional declaró la nulidad de algunas disposiciones de la Ley 1816 de 2016, las cuales facultaban a los departamentos para restringir la distribución de marcas de aguardiente que no fueran producidas localmente. Esta decisión modifica el control que tenían las autoridades departamentales sobre la comercialización de estos productos en sus territorios.
Los demandantes argumentaron que estas restricciones vulneraban el derecho de los consumidores a elegir libremente entre distintas marcas de licor. Según la demanda, la normativa otorgaba a los gobiernos departamentales la potestad de suspender la distribución de aguardiente de origen nacional, lo que afectaba la disponibilidad de bienes y servicios en el mercado.
“En particular la libertad de elección de los consumidores y el derecho al adecuado aprovisionamiento de bienes y servicios, al permitir que los departamentos que ejerzan el monopolio de la producción, directamente o por contrato, suspendan los permisos de introducción de aguardiente de origen nacional”, resaltó el pronunciamiento de la Corte.
De interés: “Licoreras tienen que reinventarse”: exsuperintendente Robledo, quien demandó monopolios de aguardiente
La decisión ha sido interpretada como un avance en la defensa de la libre competencia y los derechos de los consumidores, ya que elimina limitaciones que impedían la distribución de aguardientes producidos fuera de ciertas regiones, como es el caso del Aguardiente Amarillo de Manzanares.
Con esta medida, la Industria Licorera de Caldas (ILC) podrá comercializar Aguardiente Amarillo de Manzanares en todo el territorio nacional, incluyendo regiones donde anteriormente encontraba restricciones, como Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Nariño. "Este fallo es un triunfo para la libre competencia y para el derecho de los consumidores a elegir qué aguardiente desean consumir", aseguró la ILC en un comunicado.
¿Cuándo volverán a vender Aguardiente Amarillo?
En entrevista con RCN Radio, el gerente de la ILC, Diego Angelillis, dio algunos detalles de cómo será el proceso de distribución del Aguardiente Amarillo de Manzanares tras la decisión de la Corte Constitucional.
Según Angelillis, desde la ILC ya se comenzaron los procedimientos legales para poder introducir los licores en los departamentos en donde no podían ingresar, solicitando los permisos a las gobernaciones.
"Existe o debe existir prontamente un comunicado de la Corte Constitucional en donde habla de la inconstitucionalidad del artículo 28 y una vez lo tengamos, pues comenzaremos a solicitar los permisos de introducción ya directamente con toda la documentación que se requiere. Ya ahí queda en manos, en este caso, por ejemplo, de la Secretaría de Hacienda de cada uno de los departamentos de Colombia, la posibilidad de comenzar a ingresar de nuestros aguardientes a esos territorios”, explicó.
Lea también: Aguardiente Amarillo de Manzanares vuelve a su venta libre tras decisión de la Corte Constitucional
Si bien hasta el momento se desconoce la fecha exacta en la que los consumidores podrán disfrutar del Aguardiente Amarillo de Manzanares en el mercado, el gerente de la ILC aseguró que la próxima semana estarían solicitando los permisos. “Nosotros esperamos estar pidiendo esos permisos de introducción a más tardar la próxima semana. Ya el trámite que se haga al interior de las gobernaciones, eso es lo que no tenemos claro cuándo se pueda dar y dependerá directamente de cada una de las gobernaciones”, informó.
Cabe aclarar que el proceso de solicitud de aprobación de ingreso del aguardiente a estos departamentos se realizará de manera simultánea para poder comenzar con la venta lo antes posible en todos estos territorios.
Finalmente, Diego Angelillis celebró que el Aguardiente Amarillo pueda ser consumido libremente por todos los colombianos, pues aseguró que los ciudadanos se sienten representados por el sabor, la textura y la presentación del producto, el cual ha tenido gran aceptación en el país.
“No es que no se estuviera consumiendo Aguardiente Amarillo en algunos territorios, por ejemplo, como Bogotá, Valle del Cauca o Antioquia, sino que en realidad lo que estaba pasando era que se estaba vendiendo a través de un contrabando técnico, que lo que hacía era aumentar el precio del producto de una manera desaforada y totalmente desafortunada. Entonces ahora tendremos un aguardiente con el precio que es en realidad. Toda la población colombiana puede en este momento elegir qué aguardiente se quiere tomar”, afirmó el gerente de la ILC.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp