¿Cuándo y cómo inscribirse GRATIS para la segunda convocatoria virtual del SENA 2025?
Son cerca de 40 programas y miles de cupos disponibles para que los interesados estudien en el horario que más les convenga y desde casa.
Por:
July Morales
¿Cuándo y cómo inscribirse GRATIS para la segunda convocatoria virtual del SENA 2025?
Foto: Image FX y SENA.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una de las principales instituciones de formación en Colombia, ofreciendo programas técnicos y tecnológicos sin costo alguno para los interesados.
En este sentido, los programas en modalidad virtual permiten a los aprendices acceder a una educación de calidad desde cualquier lugar del país, sin necesidad de trasladarse a un centro de formación.
Lea también: Tiendas D1 abrió ofertas laborales con sueldos de hasta $4.500.000 y varios sin experiencia: Link para postularse
Esta modalidad brinda una amplia flexibilidad de horarios, lo que facilita que quienes trabajan o tienen responsabilidades personales avancen en su proceso educativo a su propio ritmo y según sus necesidades.
Además, los programas del SENA cuentan con el respaldo de instructores calificados que orientan el aprendizaje y ofrecen acompañamiento durante las sesiones programadas. Uno de los mayores beneficios de estas formaciones es que, durante la etapa productiva, el aprendiz puede recibir una compensación económica mensual, que podría alcanzar hasta el 100 % del salario mínimo legal vigente.
Actualmente, el SENA tiene abierta una nueva convocatoria para programas en modalidad virtual. A continuación, le brindaremos toda la información para que los interesados tengan presente los requisitos, fechas, y demás datos del proceso de inscripción.
¿Cuándo y cómo inscribirse GRATIS para la segunda convocatoria virtual del SENA 2025?
Image FX y SENA.
Convocatoria virtual del SENA para abril en 2025: ¿Cómo inscribirse?
El SENA ha anunciado la apertura de su segunda convocatoria virtual del año 2025, dirigida a quienes deseen formarse gratuitamente en programas técnicos o tecnológicos.
Las inscripciones estarán disponibles del 22 al 29 de abril de 2025, y el proceso debe hacerse exclusivamente a través de la plataforma oficial SENA Sofía Plus, disponible en www.senasofiaplus.edu.co.
¿Cómo inscribirse en la plataforma Sofía Plus del SENA?
Para inscribirse, el aspirante debe ingresar al portal SENA Sofía Plus, seleccionar la opción "Carreras virtuales", explorar los programas disponibles y elegir el que más se ajuste a su perfil e intereses.
En caso de tener una cuenta activa en la plataforma, deberá iniciar sesión; si no la tiene, deberá completar el proceso de registro siguiendo las instrucciones proporcionadas.
¿Cuáles son los programas disponibles en esta convocatoria?
Durante esta convocatoria, el SENA ofrece formación titulada virtual en dos niveles:
- Técnico: con una duración aproximada de 12 meses, para el cual se requieren competencias básicas en lectura, escritura y aritmética.
- Tecnólogo: con una duración cercana a los 24 meses, que exige contar con título de bachiller y resultados de la prueba Saber 11 o ICFES.
Oferta académica: programas técnicos y tecnológicos disponibles
Entre los programas técnicos virtuales se encuentran opciones como Agente de tránsito y transporte, Asesoría comercial, Contabilización de operaciones comerciales y financieras, y Programación de software, entre otros.
En el nivel tecnológico, se destacan programas como Análisis y desarrollo de software, Animación 3D, Gestión Agroempresarial y Gestión de redes de datos.
Para conocer el listado completo y actualizado, se recomienda consultar la plataforma oficial durante el periodo de inscripción o haciendo clic aquí.
¿Tiene algún costo estudiar en el SENA?
Todos los programas de formación del SENA son completamente gratuitos. No se requiere hacer ningún pago ni utilizar intermediarios. En este punto es recomendable tener precaución ante posibles fraudes o sitios web no oficiales que soliciten dinero.
Requisitos para inscribirse en un programa virtual del SENA
Los programas están dirigidos a colombianos residentes en el país o en el exterior, así como a extranjeros con residencia legal en Colombia.
Los requisitos varían según el nivel de formación:
- Para programas técnicos: se exige mínimo haber cursado la básica primaria, tener al menos 14 años y contar con habilidades básicas en lectura, escritura y aritmética.
- Para programas tecnológicos: se requiere título de bachiller y resultados de la prueba Saber 11 o ICFES.
Si usted es extranjero y reside en Colombia, debe tener alguno de estos documentos vigentes durante toda la duración de la carrera que va a estudiar:
- Cedula de Extranjería.
- Visa de Estudio.
- Permiso Temporal de Permanencia.
Además, los aspirantes deben disponer de un computador con acceso a internet y estar en capacidad de dedicar mínimo 4 horas diarias al proceso formativo.
¿Qué hacer si ya se tiene cuenta en Sofía Plus? ¿Y si no?
Quienes ya estén registrados solo deben iniciar sesión con su correo electrónico y contraseña una vez se habiliten las inscripciones. Desde allí podrán buscar e inscribirse en el programa de su interés.
Si el aspirante no tiene cuenta, la plataforma le ofrecerá la opción de registrarse. El proceso incluye diligenciar un formulario con la información personal requerida, siguiendo las indicaciones paso a paso.
Canales oficiales de atención para resolver dudas
Para más información o resolver inquietudes, el SENA dispone de varios canales de atención al ciudadano:
- Línea telefónica en Bogotá: (601) 736 60 60.
- Línea gratuita nacional: 018000 910270.
- Chat en línea en el sitio oficial: www.sena.edu.co.
Redes sociales oficiales:
- Facebook: @SENA
- X (antes Twitter): @SENACOMUNICA
- Instagram y TikTok: @SENACOMUNICA_
- YouTube: @SENATV
Se recomienda validar siempre la información únicamente a través de estos canales autorizados.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp