¿Cuántas semanas necesita para pensionarse en 2025? Aquí le explicamos
Le contamos cómo puede saber su historial laboral y las semanas que le faltan para pensionarse.
Por:
Erika Villanueva
Los colombianos pueden seguir cotizando a pensión desde el exterior.
Foto: Pexels
El sistema pensional de Colombia ha tenido ajustes recientes, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a revisar los detalles de sus aportes y semanas cotizadas. Estas modificaciones, derivadas de la reforma impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, han generado dudas sobre quiénes pueden aplicar a las condiciones de transición y cómo se implementarán las nuevas reglas.
De acuerdo con el DANE, alrededor de 3,3 millones de colombianos económicamente activos reciben un salario mínimo mensual. Esto significa que el 43 % de la población ocupada deberá hacer cálculos para cotizar pensión en 2025.
Lea además: Colpensiones: ¿De cuánto es el bono pensional y quienes tienen derecho a recibirlo?
En Colombia, tanto los trabajadores independientes como los empleados están obligados a realizar aportes al sistema de pensiones. Este requisito, además de ser un mandato legal, garantiza un ingreso mensual que permite alcanzar una estabilidad económica en la vejez. No obstante, millones de personas han enfrentado dificultades al iniciar el trámite de su pensión porque no alcanzan el número de semanas exigidas por la ley. Por ello, es fundamental que los trabajadores consulten periódicamente su historial laboral.
Actualmente, antes de la implementación de la reforma pensional aprobada por el Congreso de la República, los trabajadores deben contar con 1.300 semanas cotizadas, tanto hombres como mujeres. Sin embargo, a partir de julio de 2025, el requisito para las mujeres se reducirá en 25 semanas por año, hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.
Pensionados en Colombia
Freepik
¿Cómo revisar el historial laboral en Colombia?
El historial laboral es un documento esencial que registra los aportes realizados, tanto por el trabajador como por las empresas, además de las semanas cotizadas en el sistema público y en fondos privados. Este archivo detalla las cotizaciones pasadas, el salario reportado y permite verificar si los empleadores están cumpliendo con sus obligaciones.
De interés: ¿Qué alternativa atractiva ofrece Colpensiones para quienes no cotizan a pensión?
Historial laboral según el fondo de pensión
Consultar el historial laboral es un paso fundamental para quienes están en el mercado laboral y buscan acceder a una pensión en el futuro. A continuación, le explicamos cómo hacerlo según su fondo de pensión o si está afiliado a Colpensiones.
Para los afiliados a fondos privados, es importante recordar que en Colombia solo existen cuatro entidades avaladas: Protección, Porvenir,Colfondos y Skandia.
Colpensiones - bono pensional
Freepik / Colpensiones
Cómo consultar el historial laboral en Colpensiones
Los afiliados a Colpensiones pueden consultar su historial laboral siguiendo estos pasos:
- Ingrese a la página oficial de Colpensiones e inicie sesión con su cédula y contraseña.
- Diríjase a la sección Trámites y Servicios y seleccione el botón de Consultas.
- Descargue su historial laboral o recíbalo directamente en su correo electrónico.
Pensionados
Pensionados / Foto referencial de AFP
Régimen de transición en la reforma pensional
Los trabajadores que, al entrar en vigencia el nuevo sistema de protección social integral para la vejez el 1.° de julio de 2025, cuenten con 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 semanas cotizadas (hombres), seguirán siendo regulados por la Ley 100 de 1993 y sus modificaciones, derogaciones o sustituciones. A esta condición se le denomina régimen de transición.
Además, quienes cumplan con estos requisitos podrán acceder a una oportunidad de traslado, lo que les permitirá elegir entre el Régimen de Ahorro Individual, administrado por un fondo de pensión privado, o el Régimen de Prima Media, gestionado por Colpensiones.
Cabe destacar que el régimen de transición se aplica únicamente a las semanas cotizadas, por lo que la edad no será un factor determinante.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp