¿Cuánto cuesta la visa de residente para venezolanos en Colombia en 2025?
Conozca los requisitos para que los venezolanos puedan tener la visa de residente en Colombia.
Por:
Erika Villanueva
Marcha de ciudadanos venezolanos en Bogotá.
Foto: AFP
Colombia se ha convertido en uno de los países que más venezolanos ha recibido en los últimos años. De acuerdo con Migración Colombia, al cierre de 2024 se registraron 2.815.611 venezolanos en el país.
Con este panorama, el Gobierno Nacional continúa ofreciendo mecanismos para la regularización y residencia permanente, entre ellos la Visa de Residente (Tipo R), vinculada al Estatuto Temporal de Protección.
Este visado, otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, permite a los extranjeros establecerse de manera permanente en Colombia.
Lea además: Dura respuesta de Venezuela a EE. UU. por sanciones a las licencias petroleras
Tipos de visas para extranjeros en Colombia
Colombia cuenta con tres tipos de visa para la permanencia regular de extranjeros en su territorio:
- Visa de Visitante (Tipo V): dirigida a extranjeros que deseen ingresar al país una o varias veces o permanecer temporalmente sin establecerse de manera permanente.
- Visa de Residente (Tipo R): para quienes aspiran a fijar su domicilio permanente en Colombia por alguna de las siguientes razones:
- Renuncia a la nacionalidad colombiana.
- Ser padre de un nacional colombiano por nacimiento.
- Tiempo acumulado de permanencia.
- Inversión extranjera directa.
- Visa de Migrante (Tipo M): para extranjeros que deseen permanecer en el país con intención de establecerse, pero que no cumplen con los requisitos para la Visa Tipo R.
¡Por la libertad! Salieron a protestar los ciudadanos venezolanos en Bucaramanga
Ingrid Jaimes / RCN Radio
¿Cómo solicitar la Visa de Residente (Tipo R)?
Los venezolanos bajo el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Pasaporte vencido: Se verificará el ingreso regular a Colombia conforme a la Resolución 2231 del 09/06/2021, que establece: "Los nacionales venezolanos que ingresen o hayan ingresado de manera regular al territorio colombiano con pasaporte vencido o que posteriormente haya perdido vigencia podrán solicitar la expedición de visa de acuerdo con las disposiciones vigentes...".
- Haber sido titular, de forma continua e ininterrumpida durante cinco años, de un Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente o de un Permiso de Protección Temporal (PPT) vigente, o haber completado cinco años entre ambos documentos.
- Contar con un Permiso de Protección Temporal (PPT) vigente.
- Permanecer en el país al menos cinco (5) años continuos desde la emisión del PPT.
- Presentar pasaporte vigente, copia del PPT, certificado de antecedentes judiciales y demostrar medios de subsistencia o estabilidad económica.
De interés: Crisis migratoria: 300.000 venezolanos perderán estatus de protección temporal en EE. UU. por orden de Trump
¿Cuánto cuesta la Visa de Residente para venezolanos en Colombia?
La Cancillería de Colombia ha habilitado una plataforma para consultar el costo de este trámite. El proceso incluye dos pagos:
- Estudio: 54 dólares.
- Visa: 400 dólares.
La Cancillería revisará la solicitud y, de ser necesario, podrá requerir información adicional o una entrevista.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp