¿Cuánto debe pagar de pensión si es independiente y qué requisitos necesita?
Para acceder a la pensión de vejez, los hombres deben haber cumplido 62 años y las mujeres 57.
Por:
July Morales
¿Cuánto debe pagar de pensión si es independiente y qué requisitos necesita?
Foto: Collage RCN Radio - Pexels.
En Colombia, la pensión es un derecho fundamental que garantiza la protección económica a los trabajadores durante su vejez o en caso de invalidez.
Si bien en los contratos laborales el empleador y el trabajador hacen aportes conjuntos, los trabajadores independientes deben asumir de manera íntegra el pago de su pensión.
Lea también: Crédito hipotecario o leasing habitacional: ¿cuál es mejor para comprar vivienda? Experto responde
Por ello, es importante que los colombianos comprendan cómo funciona el sistema de pensiones, qué se necesita para acceder a una pensión y cómo deben hacer sus aportes para asegurar que en el futuro tengan una economía estable.
Por otro lado, pensionarse no solo es un derecho, sino también una necesidad para tener un sustento económico. No contar con una implica depender de otras fuentes de ingresos, lo cual suele ser complicado cuando ya no se está en condiciones para laborar.
Por ello, para explicar todo lo relacionado con este tema se consultó a la abogada Claudia Ximena Fino Caranton, doctora en derecho y directora jurídica y socia fundadora de la firma Fino Abogados Asociados.
¿Cuánto debe pagar de pensión si es independiente y qué requisitos necesita?
Pexels.
¿Cuánto debe pagar para la pensión?
En Colombia, el monto a pagar por concepto de pensión corresponde al 16% del salario o ingreso mensual.
Este porcentaje se distribuye entre el empleador y el trabajador en los contratos laborales. Sin embargo, en el caso de las personas independientes, será el propio trabajador quien deberá cubrir la totalidad del 16% de sus ingresos.
En contratos de prestación de servicios, el monto a pagar será el 16% sobre el 40% de los ingresos mensuales percibidos por dicho contrato.
¿Cómo pagar la pensión?
El pago de la pensión debe hacerse mensualmente a través de los canales habilitados para recibir estos pagos.
Es importante que los trabajadores independientes verifiquen que sus aportes sean correctamente reflejados en su historial laboral, asegurándose de que la entidad encargada haya recibido los pagos.
¿Es necesario pagar pensión y salud al mismo tiempo?
Sí, es obligatorio pagar tanto pensión como salud, salvo que ya haya cumplido los requisitos para acceder a una pensión. En ese caso, se podrá aportar únicamente a salud.
De interés: ¿Quiénes recibirán pensiones de $1.423.500 y qué requisitos exige Colpensiones?
Requisitos para acceder a una pensión
Para acceder a una pensión de vejez, los requisitos son los siguientes:
- Hombres: deben tener 62 años y haber cotizado al menos 1.300 semanas.
- Mujeres: deben tener 57 años y haber cotizado al menos 1.300 semanas.
En el caso del Régimen de Ahorro Individual administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como Colfondos, Skandia, Porvenir o Protección, el afiliado podrá optar por una pensión anticipada si cuenta con el capital suficiente. Para ello, deberá tener al menos el capital necesario para financiar una mesada equivalente al 110% del salario mínimo (Ley 100 de 1993, art. 64).
Si no se tiene el capital necesario para una pensión anticipada, el trabajador deberá seguir cotizando hasta cumplir la edad de pensión (62 años para hombres y 57 años para mujeres) y cumplir con las 1.150 semanas cotizadas, requisito mínimo para acceder a una pensión en este régimen.
Rentabilidad de los ahorros pensionales
La rentabilidad es un concepto clave para los afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, ya que tiene impacto directo en el valor acumulado en su cuenta de ahorro individual.
Es fundamental que los trabajadores verifiquen la rentabilidad de sus ahorros a través de los extractos enviados por la entidad administradora, los cuales informan no solo las ganancias generadas, sino también las posibles pérdidas.
¿Se puede retirar el dinero de la pensión cuando se quiera?
No, el dinero destinado para la pensión no puede ser retirado libremente. Sin embargo, existen ciertas condiciones en las que se puede acceder a los aportes hechos:
En Colpensiones, si se cumple con la edad requerida, pero no se alcanzan las 1.300 semanas cotizadas, se puede solicitar una indemnización sustitutiva, donde se devuelven los aportes consignados.
En los fondos privados, si se cumple con la edad, pero no se tiene el capital suficiente para acceder a una pensión de vejez y no se han cotizado las 1.150 semanas, se puede solicitar la devolución de saldos.
¿Un colombiano residente en el exterior puede cotizar a pensiones y no cotizar a salud?
Sí, los colombianos que residan en el exterior pueden cotizar a pensiones sin la obligación de cotizar a salud.
¿Existe algún tiempo límite para trasladarse a Colpensiones desde los fondos privados?
Sí, existen plazos establecidos por ley para que los afiliados puedan trasladarse de un fondo privado (Porvenir, Protección, Skandia o Colfondos) a Colpensiones:
- Mujeres: deben trasladarse antes de los 47 años.
- Hombres: deben trasladarse antes de los 52 años.
Quienes superen esta edad deberán iniciar un proceso judicial para trasladarse a Colpensiones, lo cual genera incertidumbre debido a la reforma pensional en curso, que podría ser declarada inconstitucional.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp