¿Cuánto dura la inmunidad de la vacuna contra la fiebre amarilla y cuántas dosis son necesarias?
Autoridades piden a los ciudadanos aplicarse la vacuna de fiebre amarilla antes de irse de vacaciones de Semana Santa.
Por:
Erika Villanueva
Efectos secundarios de la vacuna de la fiebre amarilla.
Foto: Pexels / SHVETS production
Con la llegada de la Semana Santa, diversas autoridades han alertado a la ciudadanía sobre el aumento de casos de fiebre amarilla en distintas regiones del país. En el Tolima, el pasado 23 de marzo se reportó un nuevo caso al sur del departamento, mientras que seis departamentos mantienen estricta vigilancia epidemiológica por el incremento de esta enfermedad.
Ante este panorama, varios municipios y ciudades han emitido alertas sanitarias para que la población se vacune contra la fiebre amarilla. Cabe resaltar que se ha declarado una alerta nacional debido a brotes recientes de fiebre amarilla en diferentes zonas del país.
Lea además: Con masiva vacunación buscan prevenir la fiebre amarilla, son 60.000 dosis gratuitas en el Huila
Como parte de la respuesta, se han dispuesto 60.000 dosis gratuitas de la vacuna, disponibles en todos los centros de salud, con el objetivo de proteger a la población y prevenir la aparición de nuevos casos.
En uno de los municipios del departamento del Tolima, será obligatorio presentar el carné de vacunación contra la fiebre amarilla para poder ingresar. Por su parte, la Secretaría de Salud del Huila informó que, en lo corrido de 2025, se han estudiado 19 casos sospechosos, de los cuales 16 fueron descartados, y se continúa el análisis de tres casos adicionales.
Ante este panorama, el doctor Luis Jorge Hernández, médico de la Universidad Javeriana y experto en salud pública de la Universidad Nacional, aclaró dudas sobre la vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia en diálogo con RCN Radio.
Carné de vacunación contra la fiebre amarilla
Colprensa
Alcaldía de Medellín
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
