Cuota alimentaria para mascotas: ¿es posible solicitarla legalmente?
Un experto reveló si el marco normativo de una cuota alimentaria puede ser aplicado en mascotas.
Por:
Erika Villanueva
Cuota alimentaria para mascotas en Colombia
Foto: Pexels - Alexander Grey / RCN Radio - Camila Díaz
Las mascotas son cada vez más comunes en los hogares colombianos. Dos de cada cinco familias en el país conviven con perros, gatos y otros animales de compañía, considerados parte de la familia. Este fenómeno marca un hito en la demografía colombiana y evidencia el creciente interés en la adopción de mascotas.
Según Myriam Acero Aguilar, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia y autora del libro La familia multiespecie: perros y gatos compañeros, esta tendencia refleja el aumento de las mascotas como miembros valiosos de la familia en el país.
Lea además: ¿Qué recargos no se van a pagar tras el hundimiento de la reforma laboral?
Ante este contexto, surge el debate sobre la posibilidad de exigir una cuota alimentaria para mascotas. En entrevista con El Café de RCN Radio, el abogado Carlos Andrés Boada, especialista en derecho procesal civil de la Universidad Externado de Colombia, explicó los alcances y limitaciones de este tipo de demandas.
¿Qué es la cuota alimentaria y qué incluye?
Boada explicó que la cuota alimentaria es una obligación económica regulada en el Código Civil colombiano y en la Ley 1098 de 2006, conocida como el Código de Infancia y Adolescencia. Esta obligación busca garantizar la subsistencia de quienes tienen derecho a solicitarla, cubriendo aspectos como alimentación, vivienda, educación, vestuario y recreación.
"El monto de la cuota alimentaria depende de la capacidad económica de quien debe pagarla y de la necesidad de quien la recibe", aclaró Boada. Añadió que esta cifra puede fijarse ante jueces de familia o mediante acuerdos conciliatorios en notarías, comisarías de familia o cámaras de comercio.
De interés: ¿DIAN prepara nuevo cobro a personas que viven en conjuntos residenciales? La verdad detrás del impuesto
¿Es viable una cuota alimentaria para mascotas?
Respecto a la posibilidad de solicitar una cuota alimentaria para mascotas, Boada señaló que, aunque los animales son considerados seres sintientes con derechos protegidos, la legislación colombiana no contempla una figura legal específica para exigir este tipo de apoyo económico.
"Nunca he visto una solicitud de cuota alimentaria para un animal. Sí se ha disputado la custodia y el cuidado de las mascotas, pero una cuota alimentaria como tal no se ha presentado", indicó el abogado. No obstante, resaltó que el creciente reconocimiento de los derechos de los animales podría abrir la puerta a estas discusiones en el futuro.

Los padres que incumplan con el pago de la cuota alimentaria podrían ir a la cárcel.
Foto: iStock
Boada subrayó que, aunque no existe un marco legal actual para una cuota alimentaria para mascotas, el cambio en la percepción social hacia los animales como parte fundamental del núcleo familiar podría impulsar futuras modificaciones legislativas.
"Vamos hacia allá. No estamos lejos de ver casos donde se pida formalmente una cuota alimentaria para mascotas, sobre todo considerando cómo la Corte Constitucional ha protegido los derechos de los animales como seres sintientes", concluyó Boada.
Más noticias: ¿Cuándo entrará en vigor el nuevo horario de clases en Colombia?
La entrevista dejó abierta la reflexión sobre el lugar de las mascotas en el derecho familiar y la necesidad de ajustar la normativa ante nuevas realidades sociales.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp