Cursos gratis de la Universidad Nacional: se pueden hacer online y sin cumplir horarios
Los cursos se imparten a través de la plataforma de Coursera.

Clases en la Universidad Nacional
Foto: X - @UNALOficial
Muchas personas buscan opciones de formación para fortalecer sus conocimientos y mejorar su perfil laboral o profesional. Una de las alternativas más utilizadas es la educación virtual, que ha ampliado el acceso a cursos y programas académicos en diversas áreas.
El crecimiento de esta modalidad ha permitido a los estudiantes organizar sus horarios de estudio de acuerdo con sus responsabilidades laborales y personales. La posibilidad de acceder a contenidos desde cualquier ubicación ha hecho que más personas opten por esta opción para continuar su formación sin la necesidad de trasladarse a un lugar en concreto.
La educación virtual sigue en expansión, incorporando plataformas y herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje. Instituciones académicas y organizaciones han incrementado su oferta de programas en línea, respondiendo a la demanda de formación continua y actualización profesional.
De interés:Universidad Javeriana tiene formación GRATUITA: link para acceder a los cursos
En Colombia, múltiples universidades tienen en su oferta académica cursos de formación gratuitos, diseñados para todo tipo de estudiantes. Una de ellas es la Universidad Nacional, institución que ofrece cursos a través de la plataforma Coursera.
Los cursos disponibles corresponden a la modalidad MOOC (Cursos En Línea Masivos y Abiertos), un formato diseñado para llegar a un amplio número de estudiantes sin restricciones geográficas. Estos programas abarcan distintas áreas del conocimiento y están dirigidos a personas interesadas en ampliar sus competencias en diferentes disciplinas.
Para 2025, la Universidad Nacional ha habilitado trece cursos en Coursera en áreas como ingeniería, química, ética, escritura académica e identidad cultural. Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace, siempre y cuando dispongan de un dispositivo con acceso a Internet y una conexión estable. Aquí le contamos cuáles son algunos de los programas.
Escritura académica. Estilos de citación y referenciación
En este curso, los estudiantes aprenderán a seleccionar y aplicar un estilo bibliográfico de manera uniforme en la redacción de citas y referencias. También reconocerán la estructura y los elementos esenciales de una cita y una referencia bibliográfica. Se abordará la correcta incorporación de ideas de otros autores en textos académicos, evitando el plagio. Además, se explicará la diferencia entre citas y referencias bibliográficas, así como los distintos tipos de fuentes citadas.
Lea también:UNAD ofrece cursos GRATIS de tecnología: así puede inscribirse
La noción de ética para la vida profesional
En este curso, los participantes explorarán los principios éticos universales según la Declaración del Parlamento de las Religiones del Mundo. Se analizarán los aspectos éticos que influyen en el ejercicio profesional y cómo se relacionan con los compromisos adquiridos en cada disciplina. También se estudiarán los fundamentos del origen de la ética y su aplicación en distintos contextos laborales y sociales.
Identidad digital: ¿Cómo tener visibilidad académica?
En este curso, los estudiantes comprenderán la importancia de un perfil académico y su impacto en la visibilidad científica. Aprenderán a crear o actualizar su perfil en plataformas como ORCID, Scopus Author ID, ResearchGate y Google Scholar. Se abordarán los conceptos básicos de bibliometría y métricas alternativas para evaluar la producción académica. Además, se explicará cómo aplicar la normalización del nombre de autor en el perfil académico para asegurar una adecuada identificación en bases de datos científicas.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp