Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Dan más de $600.000 por adoptar un animal abandonado: ¿Qué piden y en qué parte?

Este dinero sirve para fomentar la adopción responsable y pagar los primeros gastos médicos de las mascotas.

Por:

July Morales
Compartir:
Dan más de $600.000 pesos por adoptar un animal abandonado: ¿Qué piden y en qué parte?

Dan más de $600.000 pesos por adoptar un animal abandonado: ¿Qué piden y en qué parte?

Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.

El abandono animal es una problemática que afecta a muchas regiones del mundo, donde cada vez más animales quedan desprotegidos y en busca de un hogar.  

En este contexto, el bienestar de ellos se ha convertido en una prioridad para gobiernos y organizaciones. Este tipo de abandono refleja una falta de responsabilidad y una muestra de la necesidad urgente de establecer políticas públicas que fomenten la adopción responsable, el cuidado adecuado y la protección de los animales.

De interés: ¿Cómo funcionan los baños para mascotas en Bogotá? Construyeron 12, son ecológicos y gratis

En este sentido, varios gobiernos están tomando medidas para combatir esta situación, implementando políticas de adopción y ofreciendo incentivos a los ciudadanos para promover la adopción de animales abandonados. 

Dan más de $600.000 pesos por adoptar un animal abandonado: ¿Qué piden y en qué parte?

Collage RCN Radio - Pexels.

En Galicia, el gobierno regional ha dado un paso significativo en la protección y bienestar animal, triplicando este año el presupuesto destinado a ayudar a los ayuntamientos, protectoras y particulares en el cuidado de animales abandonados.  

Durante una visita a una de las protectoras de animales, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó que la calidad de una sociedad también se mide por el trato que se le da a los animales de compañía. Según Rueda, "hay muchos animales abandonados que buscan un hogar", y es necesario proporcionarles el trato adecuado mientras esperan ser adoptados.

Como parte de su plan, la Xunta de Galicia ha destinado 1,4 millones de euros a diversas iniciativas que se podrán solicitar hasta septiembre. De este presupuesto, 850.000 euros se han dirigido a las fundaciones que gestionan animales abandonados o colonias felinas, con el objetivo de financiar gastos como identificación mediante microchip, esterilización, vacunación y alimentación de los animales. 

Además, otros 480.000 euros están destinados a las entidades protectoras que gestionan centros de acogida, permitiéndoles financiar los gastos operativos de estas instalaciones y la adquisición de materiales necesarios para su funcionamiento.

En un esfuerzo por incentivar la adopción, la Xunta ofrece, por segundo año consecutivo, una ayuda de hasta 150 euros (aproximadamente 650.000 pesos colombianos) a los particulares que adopten un animal abandonado, con el fin de cubrir los primeros gastos veterinarios e identificación del animal.

Este refuerzo se enmarca en la Ley de Bienestar Animal, una normativa pionera aprobada en 2017 por el Gobierno gallego, que tiene como objetivo garantizar la protección de ellos y que se espera que más países se puedan unir para combatir el abandono animal en sus naciones.

Lea también: Pasos para registrar a una mascota en una EPS: ¿Cuáles son los precios y cómo funciona?

¿Qué ocurre en Colombia?  

En comparación con Galicia, en Colombia no existen ayudas económicas directas del gobierno para aquellos que adoptan un perro o un gato en condición de abandono. De igual forma, muchas de estas instituciones funcionan gracias a las donaciones que reciben de voluntarios o de muchas actividades que hacen tales como rifas, ventas de productos y demás.  

Este es el caso de la Fundación Los Puros Criollos, la cual viene funcionando hace 6 años, liderada por Alejandro Lizarazo y una buena red de voluntarios, que se encargan de recoger animales en condición de calle, brindarles un techo en hogares de paso y posteriormente buscar las herramientas necesarias para lograr que una familia lo adopte.

"Este año celebramos seis años de trabajo continuo en la protección animal. Todo comenzó con unas jornadas de alimentación, un esfuerzo que surgió cuando, en solitario, comencé a llevar comida a las distintas localidades de Bogotá. Lo que parecía una acción simple fue el inicio de un movimiento más grande, ya que poco a poco se fueron sumando más manos. Fuimos pioneros en realizar estas jornadas de alimentación en Bogotá, y esto permitió que muchos colectivos se unieran a la causa. Hoy, muchos de ellos siguen trabajando en conjunto con nosotros” afirmo Alejandro en un diálogo con RCN Radio.  

Cargando...

De igual forma, él nos comentó que gracias a los esfuerzos hechos lograron un reconocimiento por parte de la comunidad.  

"Gracias a la constancia y el esfuerzo, las localidades comenzaron a reconocernos como defensores de los derechos de los animales. Este apoyo institucional nos permitió acceder a nuevas oportunidades, como jornadas de esterilización y cupos para esterilizar animales. Poco a poco, fuimos evolucionando y ampliando nuestras actividades, comenzamos a hacer rescates y, finalmente, a entregar animales en adopción."

Hoy en día, después de varios años de trabajo, han logrado más de 1000 adopciones, tanto en Colombia como en Estados Unidos, donde también Alejandro ha comenzado a apoyar esta causa.  

Cargando...

“Todo este esfuerzo es posible gracias a una red de voluntarios y hogares de paso, que hacen posible que podamos continuar con nuestra labor. Aunque no contamos con un punto físico de acogida, nuestros procesos de adopción son totalmente responsables. Realizamos visitas domiciliarias para asegurarnos de que los animales van a hogares comprometidos con su bienestar, y mantenemos un seguimiento después de la adopción. De hecho, sigo en contacto con la familia que adoptó mi primer animalito, lo que refleja el compromiso que tenemos con cada uno de los animales que entregamos." mencionó Lizarazo.  

El compromiso de Galicia con el bienestar animal muestra cómo los gobiernos pueden apoyar a las personas y a las fundaciones para mejorar la condición de los animales en situación de calle. En Colombia, aunque la situación es diferente, es urgente actuar de inmediato para fomentar la protección animal y evitar casos, tanto de maltrato como de abandono, que se evidencian día tras día. 

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de Rcn Radio en Google NewsSiga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

mascotasAnimalesPerros y GatosAdopción de animalesPara tener en cuentarescate de animales
Dan más de $600.000 pesos por adoptar un animal abandonado: ¿Qué piden y en qué parte?