Declaran calamidad pública en Vichada por las inundaciones
Las inundaciones son por el desbordamiento del río Orinoco.
Por:
Yolanda Martínez
Inundaciones en el Vichada.
Foto: Departamento del Vichada
Sigue desbordado el río Orinoco en el Vichada donde 4 de sus municipios siguen inundados, debido a los fuertes lluvias que se registran en esa región de Colombia.
La emergencia por las fuertes lluvias que se registran en ese departamento ha dejado miles de personas afectadas y damnificadas, debido al desbordamiento de sus ríos que inundan cascos urbanos y rurales en esa región del país.
Los organismos de socorro confirmaron que en Puerto Carreño, el nivel del río Orinoco es de 15.10 metros, ocho centímetros por encima del nivel presentado en esta misma fecha en 2018, año en el que también se registraron fuertes afectaciones por la temporada de lluvias.
Lea también: Emergencia en Villavicencio: un muerto, barrios inundados y un puente clave colapsado por las lluvias
Los municipios más afectados con estas lluvias son Santa Rosalía y Puerto Carreño su capital, donde según narran sus habitantes todas sus calles y barrios están inundadas.
Los pobladores y sus autoridades pidieron ayuda al Gobierno Nacional a través de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres.
La emergencia ha afectado a unas 7.000 personas en todo el departamento, aseguran los organismos de socorro de la región que ayudan a atender la tragedia.
Más noticias: Se conocen pruebas de supervivencia de funcionarios de la Fiscalía secuestrados en Arauca
"Puerto Carreño es el municipio más afectado con 2.922 personas que han resultado perjudicadas por el alto nivel de los ríos de la región; Lo sigue Santa Rosalía con 1.873; Cumaribo con 1.563; y La Primavera: 578 personas afectadas", indicaron en la Gobernación del Vichada.
La Gobernación del Vichada en cabeza de Fulberto Guevara declaró la calamidad pública para poder atender la emergencia con mayor diligencia.
El Ideam mantuvo la alerta roja en estos departamentos donde las lluvias se extenderán en el mes de julio cuando se ha dicho no pararán las afectaciones en departamentos de la Orinoquia colombiana como el Meta, Guaviare y Vichada.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp