Defensora del Pueblo pide que se respete el DIH y que no se involucre a menores en el conflicto armado del Catatumbo
Dijo que el Ministerio de Educación y secretarias de Educación deben supervisar condiciones de seguridad integral de los entornos escolares.

Referencia reclutamiento menores
Foto: Cortesía. Karen Godoy
En medio de las dificultades que enfrenta la zona del Catatumbo por las acciones violentas constantes que se registran por parte de las disidencias de las Farc y ELN, la Defensoría del Pueblo realiza un llamado a los grupos armados de respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y evitar involucrar a los menores de edad en el conflicto armado.
Iris Marín, defensora del Pueblo, se refirió en su informe entregado en Cúcuta al riesgo de reclutamiento forzado en niños y adolescentes y las dificultades para acudir a la escuela en algunos establecimientos educativos, cerca a estos lugares se han desactivado artefactos explosivos obligando a los niños a no acudir a clases.
Le Puede Interesar : 'Las disidencias deben ingresar desarmadas a la Zona de Ubicación Temporal en Tibú': Defensora del Pueblo
Solicitó al Ministerio de Educación y secretarias de Educación supervisar las condiciones de seguridad integral de los entornos escolares y adoptar las medidas que garanticen el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes sin poner en riesgo su seguridad, por ejemplo, a través de modelos de educación remota, condiciones de conectividad, disposición de materiales, transporte seguro a las escuelas u otras que se consideren pertinentes.
En lo que ha transcurrido del presente año, en tres oportunidades los grupos armados han utilizado como escudo las escuelas de las zonas rurales de Tibú y El Tarra, en la zona del Catatumbo, al igual que Lourdes en el occidente del departamento, en donde se pone en riesgo la vida de los alumnos y profesores por sus enfrentamientos con fusil y explosivos.
Así mismo, dijo Iris Marín que las secretarias de Educación deben se revisar, actualizar y se ejecutar los planes escolares de gestión del riesgo (PEGR) incluyendo el componente de riesgos derivados del conflicto armado en todas las instituciones educativas de la región.
Otra de las solicitudes que realiza la defensora del Pueblo es la implementación de programas de alimentación diferenciada para niños, niñas, jóvenes y adolescentes, que cubran los requerimientos nutricionales según la edad, peso y talla en la zona del Catatumbo.
Le puede interesar: Capturan a hombre señalado de abusar de varios menores en hogar infantil del sur de Bogotá
Según la funcionaria, en lo que ha transcurrido del presente año el ICBF ha brindado atención integral a 15.863 personas, de las cuales 9.145 son niñas, niños y adolescentes, 186 mujeres gestantes y 431 mujeres lactantes.
Adicionalmente, destaca que la entidad realiza esfuerzos para atender la situación de 87 personas que se encuentran en riesgo de desnutrición y para acompañar la desvinculación de adolescentes que fueron víctimas de reclutamiento forzoso.
"A la Unidad para las Víctimas y a las alcaldías municipales implementar planes integrales de retorno y reubicación en el marco de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, con participación comunitaria y de todas las entidades del SNARIV, bajo los principios de dignidad y sostenibilidad y asegurando las condiciones de seguridad", sostuvo.
Así mismo, incluir la caracterización de hogares retornados, con enfoque diferencial, que contemplen además el acceso a medios de vida, atención psicosocial, reconstrucción del tejido social, garantizando el derecho a la reunificación familiar, en concordancia con los principios de voluntariedad, dignidad y sostenibilidad.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp