Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Defensoría del Pueblo alerta sobre retos electorales por presencia de grupos ilegales

La Defensora señaló la importancia de la transparencia en la financiación de las campañas para evitar que se afecte la equidad.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Iris Marín, defensora del Pueblo

Iris Marín, nueva defensora del Pueblo

Foto: Foto captura Youtube Cámara de Representantes

La defensora del Pueblo Iris Marín, destacó los principales retos que enfrentará el país en las próximas jornadas electorales atípicas y las que se avecinan para el 2026, especialmente en relación con la presencia de grupos armados en diversos municipios. Según Marín, esta situación representa un riesgo para el ejercicio del voto y las garantías de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Le puede interesar: Corte Suprema dejó en firme llamado a juicio a ministro Armando Benedetti por caso Fonade

“La alerta global indica que hay presencia de grupos armados en más de 800 municipios del país. Esta presencia no siempre es hegemónica, es decir, no significa que los grupos armados controlen o dominen estas zonas. Sin embargo, hay diferentes niveles de intensidad”, explicó la Defensora.

Detalló que, en algunas regiones, la problemática es particularmente grave, como en el Catatumbo, Norte de Santander y Arauca, donde hay una fuerte presencia del Clan del Golfo. También mencionó otros departamentos como Chocó, Nariño y Cauca, que enfrentan disputas territoriales, y el sur del país, donde persisten enfrentamientos por el control de áreas estratégicas.

Marín resaltó que la presencia de los grupos armados no solo pone en peligro la seguridad de los votantes, sino que también amenaza la democracia. “Todos los actores armados tienen intereses en las elecciones”, advirtió. En este contexto, hizo un llamado a fortalecer la presencia institucional en estos territorios para garantizar una participación democrática segura.

Además, la Defensora dijo que el Estado debe ir más allá de la presencia militar. “El Estado no solo ha perdido la guerra militar, también ha perdido la autoridad civil”. Refiriéndose a la necesidad de restablecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones y garantizar que el Estado ejerza un control efectivo en todas las regiones.

De interés: Aumenta el deterioro financiero del sistema de salud con pérdidas de 6,8 billones de pesos en 2024

La Defensora también destacó la importancia de garantizar la transparencia en los procesos electorales, mencionando algunos problemas que aún persisten, como los mecanismos de conteo de votos.

Recordó que en elecciones pasadas se perdieron millones de votos debido a problemas con el software utilizado por los jurados electorales, una situación que pasó desapercibida.

Además, hizo énfasis en la necesidad de abordar temas como la financiación de las campañas electorales para evitar que estos factores afecten la equidad y transparencia de los comicios.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

grupos armadosEleccionesDefensoría del PuebloCampañas electorales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News