Defensoría del Pueblo defiende legalidad del proceso legislativo de la Reforma Pensional
La entidad confirmó la validez de la Reforma Pensional frente a la demanda de Miguel Uribe

Defensoría del Pueblo
Foto: Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo reiteró su respaldo a la Reforma Pensional, en el marco de una demanda presentada por el senador Miguel Uribe, que cursa actualmente en la Corte Constitucional.
La entidad manifestó que no se vulneró el principio de consecutividad en el proceso legislativo, pues, según su análisis, se garantizó el debate legislativo conforme al reglamento establecido.
De esta manera, la Defensoría concluyó que no existieron vicios de trámite que justifiquen la anulación de la ley.
Además, la entidad destacó que la Corte Constitucional ha señalado que el proceso legislativo debe ser analizado desde una perspectiva evolutiva, es decir, como un desarrollo continuo en el que cada fase contribuye a la construcción de la voluntad democrática del Congreso.
Le puede interesar: Defensoría del Pueblo llama al Senado a avanzar en la reforma laboral
Por ello, la Defensoría defiende la legitimidad del proceso legislativo relacionado con la Ley 2381 de 2024, que se desarrolló con la participación activa de las diversas bancadas y culminó en una decisión autónoma tomada por la mayoría de la Cámara de Representantes.
"El demandante argumenta que durante el trámite legislativo de la Ley 2381 de 2024, la Cámara de Representantes omitió el debate y la votación del texto aprobado en el Senado, limitándose a acogerlo sin discusión sustancial. Esta actuación habría desconocido el principio de consecutividad, el cual exige que todo proyecto de ley sea debatido y aprobado en cuatro debates reglamentarios (art. 157 C.P.), garantizando un proceso deliberativo transparente y democrático", se lee en el documento
Sin embargo, ante esa información, la Defensoría señaló que la plenaria de la Cámara de Representantes estuvo en capacidad de acoger el texto aprobado por la otra cámara sin que ello implicara una vulneración del derecho al debate.
Le puede interesar: “Los actos de violencia no contribuyen a la causa de la igualdad”: Defensora tras vandalismo en marcha de mujeres
En cuanto al estado de la demanda, la más avanzada corresponde a la presentada por la senadora Paloma Valencia, la cual se encuentra en el despacho del magistrado Jorge Enrique Ibáñez y se espera que en los próximos días, la Procuraduría entregue su concepto sobre el caso, lo que permitiría avanzar con los debates en la Sala Plena de la Corte Constitucional.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp