Defensoría pide fortalecer la respuesta institucional ante la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Con 13 asesinatos de la población LGBTIQ+ se refleja la grave crisis de derechos humanos en Colombia.

Miles de personas llenaron las calles de Bogotá con colores durante la marcha LGBTIQ+ para conmemorar el Día del Orgullo.
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
La Defensoría del Pueblo de Colombia lanzó un llamado urgente debido al aumento de la violencia motivada por prejuicio contra personas LGBTI en el país. En el primer mes de 2025, se registraron al menos 13 asesinatos de miembros de la comunidad LGBTIQ+, caracterizados por "extrema sevicia y crueldad".
Según los datos suministrados por la Defensoría, los crímenes ocurrieron en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Bolívar, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío y Santander.
Entre las víctimas se registraron cuatro mujeres transgénero, una mujer lesbiana, dos hombres transgénero, seis hombres gay y una persona cuya identidad de género aún está por establecerse.
Le puede interesar: Banco de la República mantiene estables las tasas de interés en 9,5%
La entidad resaltó los avances alcanzados por la Fiscalía General de la Nación en las investigaciones de estos crímenes, pero advirtió que la impunidad sigue siendo uno de los principales obstáculos para la justicia en Colombia. En este sentido, la Defensoría subrayó la necesidad de fortalecer las respuestas institucionales para prevenir y sancionar los crímenes de odio contra la población diversa.
La Defensoría también solicitó a la Vicepresidencia, la Presidencia y las entidades territoriales, especialmente a la Gobernación de Antioquia, la convocatoria de consejos de seguridad para evaluar los transfeminicidios y la violencia por prejuicio, con el fin de hallar respuestas más eficaz para enfrentar la creciente violencia contra la comunidad LGBTIQ+ en el país.
Además, la entidad le solicitó al Ministerio de Igualdad fortalecer las acciones del Plan de Acción y Seguimiento (PAS) del CONPES LGBTIQ+, asegurando que su implementación actual es insuficiente para abordar la crisis de violencia que enfrenta esta población.
De interés: Así funciona ‘Tus Llaves’, la nueva opción de Nequi, Daviplata, Dale y Bancolombia
La defensora del pueblo Iris Marín ha sido enfática en que se debe fortalecer las políticas públicas y el compromiso de las instituciones son fundamentales para evitar nuevas víctimas de crímenes de odio en Colombia.
"La situación requiere una acción decidida y coordinada para garantizar los derechos fundamentales de la comunidad LGBTIQ+ y erradicar la violencia por prejuicio", señaló Marín.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp