Defensoría pidió coherencia y compromiso de los grupos armados para adelantar procesos de paz
Marín destacó la importancia de la lealtad en el proceso de paz con el ELN.

Disidencias de las Farc
Foto: AFP
En el marco de la presentación del informe anual de ONU Derechos Humanos, la Defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo un enfático llamado a los grupos armados ilegales para que también se comprometan con la paz en Colombia.
Durante su intervención, Marín destacó que el esfuerzo por la paz no puede depender exclusivamente del Gobierno, sino que requiere del compromiso de todos los actores armados.
La Defensora se refirió especialmente al proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), señalando que este grupo armado no mostró lealtad durante las negociaciones. "Por ejemplo, en lo relacionado con el ELN, el Gobierno adelantó todos los esfuerzos que tenía a su alcance para avanzar en un proceso de conversaciones, pero en ese caso el ELN no fue leal en esas negociaciones", manifestó Marín.
Le puede interesar: Estudiantes de Chocó regresan a clases presenciales tras bloqueo de ELN
Iris Marín subrayó la importancia de que los grupos armados pasen del discurso a los hechos para garantizar que los procesos de paz sean verdaderos y creíbles. “Es fundamental que estos grupos muestren un compromiso real con la paz, por el bienestar de las comunidades que tanto sufren debido a la violencia”, añadió.
Además, destacó que en el contexto de la política de Paz Total, el Gobierno Nacional ha intentado dialogar simultáneamente con varios grupos armados. No obstante, el proceso con el ELN se encuentra suspendido tras los recientes hechos de violencia en Arauca.
Lea también: Consejo Gremial Nacional rechaza ataques del ELN en Norte de Santander y Chocó
Esta suspensión fue seguida de nuevos episodios de confrontación en zonas como Catatumbo, Norte de Santander y en el departamento del Chocó.
Por tal motivo, la Defensora del Pueblo también hizo un llamado a la coherencia por parte de los actores armados, insistiendo en que los esfuerzos de paz deben ir más allá de las promesas y convertirse en acciones concretas que beneficien a las comunidades afectadas por el conflicto armado.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp