Denuncian el ‘cartel de la bolsa’ en supermercados: así opera el millonario negocio
Según la denuncia, la producción de una bolsa no supera los 100 pesos, pero es vendida al público por 300, 500 o hasta 1.500 pesos.

bolsa plastica
Foto: Bolsa plástica / Foto: RCN Radio.
El representante a la Cámara, Alejandro Ocampo, denunció en la últimas horas la existencia de un negocio con la comercialización de las bolsas plásticas y ecológicas en el país.
De acuerdo con el congresista, grandes supermercados están obteniendo ganancias exorbitantes con la venta de estos productos, mientras los consumidores pagan precios desproporcionados.
“La iniciativa de eliminar los plásticos de un solo uso tenía un propósito ambiental legítimo, pero en la práctica se ha convertido en un negocio multimillonario para fabricantes, grandes supermercados”, afirmó Ocampo.
Más noticias: Acueducto de Bogotá detectó cientos de medidores alterados para pagar menos: van a aplicar sanciones
El representante reveló que, aunque se promovió la eliminación de las bolsas plásticas, estas siguen vendiéndose a precios excesivos.
“Una bolsa cuyo costo de producción no supera los 100 pesos es vendida al público por 300, 500 o hasta 1.500 pesos, con márgenes de ganancia que oscilan entre el 200% y el 1.000%”, dijo.
La misma situación ocurre con las denominadas “eco-bolsas”. “Las bolsas de cambrel, cuyo costo de fabricación es de 1.000 pesos, se venden en tiendas por 2.000 pesos o más. Las bolsas de papel, que cuestan 700 pesos en fábrica, son comercializadas en establecimientos por 2.000 pesos”, explicó Ocampo.
Además de este sobreprecio, el congresista cuestionó el hecho de que los consumidores sean obligados a llevar bolsas con la marca de los establecimientos.
“Además de pagar precios desproporcionados, nos convertimos en vallas publicitarias ambulantes, cargando bolsas con sus marcas estampadas, sin que estas empresas asuman el costo de esa publicidad”, aseguró Ocampo.
Lea más: Caso UNGRD: Fiscalía pide a juez avalar principios de oportunidad contra 'cerebros' del escándalo
Agregó que, “cuando el pago se hace en efectivo, no se emite factura, lo que podría significar que no se están declarando impuestos sobre estas ventas”.
“Estamos frente a un negocio redondo disfrazado de conciencia ambiental, donde las ganancias son privadas, pero la crisis ambiental sigue siendo un problema de todos”, puntualizó el congresista.
Ante esta problemática, Ocampo pidió al Gobierno Nacional y a las entidades de control que tomen medidas inmediatas para regular los precios de las bolsas y evitar abusos, además asegurar el control de impuestos en la comercialización de estos productos y supervisar la cadena de producción y venta de bolsas plásticas y ecológicas.
“El planeta es de todos y la lucha contra el plástico no puede ser utilizada como excusa para enriquecer a unos pocos”, concluyó el representante.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp