Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Denuncian millonaria firma de contratos antes de entrar en vigencia la Ley de Garantías

La representante Katherine Miranda denunció una “maratón de contratación” del Gobierno antes de la Ley de Garantías.

Por:

Marlon Barros
Compartir:
Gobierno habría firmado más de $1,5 billones en contratos horas antes de la Ley de Garantías

A pocas horas de que comenzara la Ley de Garantías, el Gobierno nacional habría firmado más de $1,5 billones en contratos, según denunció la congresista Katherine Miranda. La representante pidió a los entes de control investigar la posible vulneración de principios de transparencia en la contratación pública.

Foto: Freepik

A pocas horas de que entrara en vigencia la Ley de Garantías Electorales, el Gobierno nacional habría firmado más de $1,5 billones en contratos, en lo que la representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde, calificó como una “maratón de contratación con recursos públicos”. 

De acuerdo con la información que la congresista divulgó, entre el 7 y el 8 de noviembre el valor total de los contratos registrados por el Estado pasó de $1,02 billones a $2,52 billones, lo que representa un incremento superior al 140% en menos de 24 horas. 

Le puede interesar: Contraloría alerta que inversión en el Catatumbo sigue siendo insuficiente frente a la crisis

“Esto no es eficiencia, es un maratón de contratación con recursos públicos. Faltando minutos para la Ley de Garantías, el Gobierno se dedicó a firmar a toda velocidad, poniendo en duda la transparencia de cada peso comprometido”, advirtió Miranda. 

La Ley de Garantías, que comenzó a regir el 8 de noviembre, restringe la contratación directa en vísperas de elecciones para evitar el uso de recursos públicos con fines proselitistas. 

Por eso, la representante pidió a la Contraloría General y a otros órganos de control que investiguen los contratos firmados en esas horas críticas, con el fin de determinar si se vulneraron principios de transparencia o responsabilidad administrativa. 

Según Miranda, ese tipo de comportamientos “ponen en riesgo la confianza ciudadana y abren la puerta a la utilización política de los recursos del Estado”. 

En sus palabras, “no hay cambio si seguimos repitiendo las viejas mañas. Colombia no puede acostumbrarse a que la contratación se vuelva un sprint antes de cada elección”.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ley de garantiascontrataciónGobierno NacionalTransparenciaContraloríaPolíticaCongreso
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News