Departamento de Estado de EE.UU. presentó informe sobre control de estupefacientes, ¿cómo le fue a Colombia?
Según la Cancillería, el reporte resaltó la Política Nacional de Drogas 2023 - 2033 de Colombia.
Por:
Adriana Cuestas
Droga incautada.
Foto: Cortesía Policía Nacional
Recientemente, el Departamento de Estado publicó su informe anual sobre la lucha contra las drogas a nivel global. Este, denominado 'Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes (INCSR)', compila cuáles han sido las acciones de unos 60 países en esa materia.
Sobre Colombia, la Cancillería subrayó que destacó el récord 'histórico' en interdicción de cocaína durante el año pasado. Cifras oficiales reflejan un alza del 14 %, en comparación con 2023, a lo cual sumó un incremento en la incautación de precursores químicos.
Le puede interesar: Alcalde de Bogotá anuncia medidas para docentes por las marchas del 18 de marzo: Presidente responde
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó que ello daba cuenta de "los esfuerzos bilaterales en el marco de las diversas instancias de diálogo político, el trabajo permanente entre las entidades y agencias de ambos países y el renovado compromiso con un enfoque holístico para abordar la producción y el tráfico de cocaína".
La Cancillería añadió que el reporte recibió con beneplácito la Política Nacional de Drogas 2023 - 2033 de Colombia 'Sembrando vida, desterramos el narcotráfico'. Sin embargo, Estados Unidos también hizo un llamado al país para acelerar su puesta en marcha yponer aún más énfasis en las acciones de erradicación.
"Creo que es un paso adicional importante en el cual se resalta, igualmente, la cooperación con Colombia en materia de seguridad, bajo el plan de acción conjunto que tenemos con la región. Continuamos trabajando con todas las agencias de Estados Unidos; las instituciones y entidades de Colombia mantienen un contacto estrecho (...), este es un trabajo y una prioridad que tenemos", afirmó Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores.
De interés para usted: Nueva jornada violenta en las regiones del país deja seis muertos y varios heridos
La semana pasada; la canciller, Laura Sarabia, anunció que la Comisión de Estupefacientes de Viena aprobó la resolución para que expertos revisen la política global de drogas. Esta permite la creación de un papel para efectuar un análisis y, posteriormente, hacer recomendaciones.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp