Derecho de admisión ¿cuándo puede ser discriminación?
Algunos actos de discriminación se argumentan como derecho de admisión, ¿qué establece la ley?

Foto: Tomado de Freepik
En varias ocasiones habrá escuchado hablar sobre el derecho de admisión, pero ¿sabe bien qué es o cómo funciona? para resolver esta y otras dudas, el abogado Jorge León, explica que, el derecho de admisión es una facultad que tienen los particulares para preservarse el ingreso de determinadas personas a algún establecimiento.
Aclara también que esta facultad no es una excusa para discriminar a alguna persona.
"De todos modos, el derecho de admisión tiene unas regulaciones, es decir, so pretexto del derecho de admisión no se permite la discriminación de las personas".
Puede ver: Denuncian nuevos casos de abuso y discriminación en colegio de Bogotá
A manera de ejemplo, indicó que un club social puede reservarse el derecho de admitir a determinados socios, pero no puede ser injustificado. No se puede impedir el ingreso a algún establecimiento sin justificación de carácter objetivo."Por su nacionalidad, raza, sexo, condición política u orientación sexual y demás".
Aseguró que la Corte Constitucional se ha pronunciado sobre diferentes actos discriminatorios que se han cometido en contra de personas por su orientación sexual.
"En este caso, la Corte Constitucional advirtió que para que exista la facultad del derecho de admisión en una entidad privada, tienen que existir razones claras por las que no se le admite a la persona, es decir, no es un derecho secreto".
Le puede interesar: A exfiscal le negaron la entrada a reconocido gimnasio por ser “exconvicto y corrupto”
Lo que quiere decir que si en algún momento le llegan a negar la entrada a algún establecimiento, deben informarle el porqué no lo están admitiendo.
En esos contextos, los establecimientos estarían incurriendo en un acto discriminatorio al no permitir el ingreso a personas por su orientación sexual, raza o sexo.
¿En qué caso el derecho de admisión está bien aplicado?
Los establecimientos pueden tener normas y códigos de vestimenta o incluso de comportamiento, por ejemplo, podrían negarle la entrada a un lugar si no va vestido acorde a lo exigido, traje de gala o formal, etc.
"Incluso, en un balneario o lugares que están en la playa le dicen a usted <para ingresar al comedor no se le permite estar en traje de baño>, en ese caso se reservan el derecho de admisión. Independientemente de que usted sea blanco, negro, bajito, gordo, asiático. Ese es un derecho de admisión objetivo.
Lea también: Reconocido restaurante prohíbe entrada a personas con "tatuajes y joyería pesada"
"La Cortre Constitucional ha dicho que de acuerdo con la constitución política, todas las personas tienen el libre derecho de desarrollo de su personalidad, a las personas no se le puede discriminar".
Las entidades pueden reservarse el derecho de admisión, pero las condiciones de no admisión tienen que ser objetivas y conocidas, aplica para establecimientos públicos como restaurantes o privados como colegios, organización privada o universidades.
Sin embargo, las condiciones del derecho de admisión siempre deben ser conocidas.
Así mismo, explicó que una entidad pública, como museo o bibliotecas, se le puede exigir a una persona que se retire del sitio, sin embargo, debe ser justificado, por ejemplo, si una persona hace escándalo o ruido. "Ese estándar de comportamiento o conducta no se acepta en ese tipo de sitios, le pueden pedir que abandone el lugar y ahí no se está discriminando, sino que la persona está rompiendo con el comportamiento del lugar".
Otro ejemplo es, cuando el lugar indica que no se admiten personas en estado de embriaguez, en esos casos, tampoco se incurre en
¿Qué puede hacer si es víctima de discriminación y le argumentan derecho de admisión?
El abogado León explica que la acción más adecuada en estos casos es acudir a la tutela porque si a una persona la discriminan, están atentando contra un derecho fundamental como lo es el del libre desarrollo de la personalidad.
Se puede acceder a este mecanismo para que se le indique a este establecimiento que se abstenga de ese tipo de conductas para que en el futuro no se repitan ese tipo de conductas con otras personas.
También explicó que los establecimientos denunciados pueden ser multados o sancionados económicamente.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp