Descubren nueva especie de reptil en Colombia: tiene escamas espinosas y es semiacuático
Esta especie habita en la cuenca del Atrato, norte del Chocó, y en la región del Darién, en territorio colombiano y panameño.

Nueva especie de lagarto en Colombia.
Foto: Cortesía Universidad de Antioquia
Colombia es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo, albergando una amplia variedad de ecosistemas que van desde selvas tropicales hasta páramos y arrecifes de coral. Su ubicación geográfica, en la región ecuatorial y con acceso a los océanos Pacífico y Atlántico, favorece la presencia de múltiples especies de flora y fauna.
En el territorio colombiano se han registrado miles de especies de animales, incluyendo mamíferos, reptiles, anfibios, aves e insectos, muchas de ellas endémicas. Las selvas del Amazonas y el Chocó, así como la Sierra Nevada de Santa Marta y los Andes, son algunas de las regiones con mayor riqueza biológica.
Sin embargo, la biodiversidad del país sigue siendo objeto de estudio. El descubrimiento de nuevas especies en Colombia no solo amplía el conocimiento sobre la fauna nacional, sino que también resalta la importancia de la conservación de los ecosistemas.
De interés: ¿Cómo viven los perros sus últimos días? 5 cuidados básicos y fundamentales que deben tener
Recientemente, investigadores de la Universidad de Antioquia descubrieron unas nuevas especies en el pacífico colombiano. Se trata de un lagarto espinoso semiacuático llamado Echinosaura embera, que habita en la cuenca del Atrato, norte del Chocó, y en la región del Darién, en territorio colombiano y panameño.
"En el Chocó encontramos unos especímenes que no concordaban con la especie que creíamos (Echinosaura palmeri), y por un estudio que habíamos hecho con anterioridad, sabíamos que podría tratarse de una especie nueva, pero no teníamos suficientes datos para comprobarlo. Así que realizamos análisis evolutivos y genéticos y, con la información que obtuvimos, confirmamos que, en definitiva, se trataba de una nueva especie de lagarto", contó Juan Manuel Daza, curador del Museo de Herpetología Universidad de Antioquia (MHUA) y coautor de la descripción de Echinosaura embera.
Según reveló Daza, luego de un minucioso análisis filogenético se pudo determinar que los lagartos del norte del Chocó tuvieron una historia evolutiva diferente a los que habitan en la parte sur del Chocó y hacia el Valle del Cauca.
Para lograr este importante descubrimiento de la Echinosaura embera, fueron estudiados 130 especímenes de todas las especies del género, resguardados en la colección del MHUA y otros museos herpetológicos de Colombia y Estados Unidos.
El Echinosaura embera se diferencia porque las escamas de su cola se encuentran en forma de "V", mientras que los de palmeri tienen forma de dos puntos. Además, los machos en los hemipenes carecen de espinas agrandadas en forma de gancho en los costados.
Lea también:Avanza en el Congreso el proyecto de licencia remunerada por luto para dueños de perros y gatos
"Hacer registros de estas nuevas especies es importante para nutrir el catálogo de biodiversidad del país. Esto nos permite entender mejor el territorio que habitamos y comprender cómo han sido los procesos que dieron origen a todas esas cosas que nos maravillan ahí afuera, con el fin de protegerlas y preservarlas", sostuvo Daniel Vásquez, magíster en Ciencias Biológicas.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp